3 miembros del gabinete de Sheinbaum atendieron las peores crisis: sismos del 17, pandemia y Línea 12

3 miembros del gabinete de Sheinbaum atendieron las peores crisis: sismos del 17, pandemia y Línea 12

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves los nombres de nuevos miembros que integrarán su Gabinete. Tres de estos perfiles se caracterizan por haber sido importantes en la atención de algunas de las crisis más graves ocurridas en México en los últimos años: Los sismos de 2017, la pandemia y el derrumbe de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. 

Entre los perfiles para ocupar secretarías para el Gobierno 2024-2030, destacan tres que dirigieron importantes proyectos de reconstrucción y atención de emergencias en el país: Edna Elena Vega Rangel, quien fue designada secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Jesús Antonio Esteva, quien fue nombrado secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT); y David Kershenobich, quien será el próximo secretario de Salud.

SISMOS del 2017

Edna Elena Vega Rangel es secretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la Sedatu, fue una pieza clave en la reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales y templos que resultaron dañados por los sismos del 2017, principalmente en Oaxaca, Morelos y la Ciudad de México.

El Plan Nacional de Reconstrucción tomó cuatro años, del 2019 al 2023 y permitió la implementación de acciones en Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. La inversión rebasó los 35 mil 500 millones de pesos. De los cuales, más de 9 mil millones se requirieron para la reconstrucción de viviendas.

Con Claudia Sheinbaum, Edna Elena Vega anticipó que proyecta la construcción de un millón de viviendas que estarán enfocadas a personas que no son derechohabientes del Infonavit, y cuya zona de urbanización aún está por definir.

«Estamos consolidando el proyecto, la meta es un millón de viviendas, tenemos qué definir ya dónde, con qué mecanismos. Es una prioridad que definirá la presidenta electa, la vivienda para no derechohabientes, que es un sector que no se ha atendido cabalmente y por ahí vamos a trabajar», dijo Vega en entrevista.

PANDEMIA

Como director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, David Kershenobich, tuvo un papel importante en la realización de ensayos clínicos para las vacunas contra el Covid-19. En los primeros ensayos para la vacuna CanSino, Guillermo Ruiz Palacio, jefe del departamento de Epidemiología del instituto que dirigía Kershenobich fue el investigador principal.

El médico también participó en las conferencias vespertinas de Palacio Nacional para dar información sobre la pandemia.

Tras su nombramiento como próximo secretario de Salud, el Kershenobich indicó en entrevista que buscará consolidar los ejes principales del nuevo sistema de salud, que fueron impulsados en el sexenio actual, entre ellos, la creación del IMSS Bienestar para garantizar la atención médica universal y no solo para los derechohabientes.

Kershenobich se enfocará en garantizar que la solidez del sistema de salud aunque con una visión austera en la que solo se prioriza cubrir el presupuesto necesario para ofrecer servicios con calidad y eficiencia.

«El principal reto sigue siendo el que se pueda dar atención a toda la población independientemente de que tengan o no aseguramiento laboral. Para eso, el IMSS Bienestar va a ser fundamental», señaló al concluir el evento.

DERRUMBE EN LA LÍNEA 12

Jesús Antonio Esteva, es titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. Fue el responsable de la reconstrucción de la Línea 12 del Metro de la Capital, tras el derrumbe de 2021, que cobró la vida de 27 personas. Esteva también dirigió las obras del Tren Interurbano que conecta a Toluca con la CDMX.

Esteva tendrá la tarea de atender rezagos en infraestructura y construir carreteras en el país. Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la realización de proyectos carreteros en el sureste fue uno de los pilare de la economía.

Sheinbaum contempla la construcción y rehabilitación de 13 carreteras. La presidenta electa ha señalado que cuenta con un plan carretero que consta de una red de vialidades, cuyas rutas fueron propuestas a partir de un diagnóstico.

La rehabilitación de 13 carreteras requeriría una inversión que podría rebasar los 38 mil millones de pesos. Los proyectos anunciados son:

  1. Baja California y Baja California Sur: Ampliación de Los Cabos a Tijuana.
  2. Sinaloa y Chihuahua: Construcción de la carretera de Los Mochis a Ciudad Juárez.
  3. Sonora y Chihuahua: Ampliación y construcción de una carretera de Guaymas a Ciudad Juárez.
  4. San Luis Potosí y Coahuila: Construcción de carretera que atraviese San Luis Potosí, Saltillo, Monclova y Piedras Negras.
  5. Hidalgo y San Luis Potosí: Construcción de la carretera Pachuca-Huejutla-Tamazunchale.
  6. Estado de México y Guerrero: Ampliación y arreglos de la carretera Toluca-Tejupilco-Coyuca de Catalán-La Unión- Zihuatanejo.
  7. Morelos, Puebla y Guerrero: Construcción de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia.
  8. Puebla-Amozoc: Ampliación de carretera.
  9. Oaxaca y Guerrero: Ampliación de la carretera costera de Salina Cruz a Zihuatanejo.
  10. Oaxaca: Construcción de la carretera Oaxaca-Tuxtepec.
  11. Veracruz: Reparación de la carretera Tuxpan-Tantoyuca-Pánuco-Tampico.
  12. Veracruz y Tamaulipas: Construcción de la carretera Tuxpan-Naranjos-Tampico.
  13. Chiapas: Conclusión de la carretera de Tuxtla Gutiérrez-Frontera Comalapa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *