Cecilia Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, se encuentra «no localizada»

Cecilia Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, se encuentra «no localizada»

La Comisión de Búsqueda de Personas en Sonora lleva a cabo un operativo para encontrar a Cecilia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

De acuerdo con la información preliminar, los familiares de la activista perdieron contacto con ella el 16 de junio, cuando se encontraba en Querétaro. La Comisión de Búsqueda local indicó que recibió el reporte de desaparición este lunes a las 11:20 horas.

En el operativo también participa personal de la Comisión Nacional de Búsqueda y de las comisiones de Querétaro y la Ciudad de México. A través de la cuenta oficial en X de Cecilia Flores (@CeciPatriciaF), personas cercanas a la activista solicitaron al Gobierno federal y al presidente Andrés Manuel López Obrador, que emprendan las acciones correspondientes para extender las labores de búsqueda a un sitio identificado como su refugio.

«Pedimos a las autoridades que hagan lo necesario para localizar a Ceci Flores. Ustedes saben dónde está su refugio, que una puerta no les impida entrar…», se indicó en el mensaje.

La última actualización de Cecilia Flores en las redes sociales fue un video realizado en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México, a donde acudió para presentar su libro «Madre Buscadora: Crónica de la desesperación».

FLORES DESAPARECE EN AHOME

Flores ya había sido reportada como no localizada en abril del año pasado, en Ahome, Sinaloa. En esa ocasión, la activista salió a campo a realizar una búsqueda,  acompañada de policías de Sinaloa. Sin embargo, se perdió comunicación con ellos por más de 12 horas.

El 17 de abril, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que Cecilia Flores había sido localizada. El mandatario estatal explicó que el vehículo en el que viajaba el grupo de búsqueda tuvo una falla mecánica en una región incomunicada, por lo que permanecieron varias horas sin poder establecer contacto. De acuerdo con la organización Madres Buscadoras de Sonora, la activista fue rescatada con ayuda de un helicóptero.

Cecilia Flores se vio envuelta en una polémica hace unas semanas. Tras informar en redes sociales del hallazgo de un presunto crematorio y restos humanos en un predio de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, La Fiscalía General de Justicia de la Capital realizó un análisis antropológico y en un principio concluyó que los restos óseos encontrados por la activista correspondían a caninos.

Sin embargo, el 31 de mayo, Seberina Ortega López, coordinadora general de Investigación Forense y Servicios Periciales, informó que se amplió la investigación en la zona del hallazgo y se encontraron restos humanos en tres puntos. “Se localizaron restos óseos humanos, a pie de tierra y algunos semienterrados a una profundidad de menos de medio metro, los cuales, por su ubicación, no guardan una relación anatómica entre sí”, indicó la funcionaria.

El encargado de Despacho de la Fiscalía local, Ulises Lara, señaló a Cecilia Flores de violar los protocolos al no notificar a las autoridades de inmediato sobre el hallazgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *