Julian Assange consuma acuerdo con el Gobierno de EU y es liberado de todos los cargos

Julian Assange consuma acuerdo con el Gobierno de EU y es liberado de todos los cargos

La jueza de Distrito, Ramona Villagomez Manglona, declaró a Julian Assange en libertad tras aceptar su culpabilidad en conspiración para obtener y divulgar documentos clasificados del Gobierno de EU, con lo que dio por cerrado el caso de Wikileaks de manera definitiva.

Julian Assange, fundador de Wikileaks, consumó el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos al declararse culpable de conspiración para obtener y divulgar documentos clasificados por el Gobierno estadounidense.

Este martes, Assange arribó a Saipán, un territorio estadounidense ubicado en las Islas Marianas del Norte. Vestido con traje negro y corbata café, el periodista compareció ante la jueza del Tribunal de Distrito, Ramona Villagomez Manglona, quien lo declaró en libertad y dio por cerrado el caso.

“Quiero señalar lo siguiente: el tiempo importa. Si este caso se me hubiera presentado en algún momento cerca de 2012, sin el beneficio de lo que sé ahora, que usted cumplió un período de prisión… aparentemente en una de las instalaciones más duras del Reino Unido.

“Hay otro hecho significativo: el gobierno ha indicado que aquí no hay ninguna víctima personal. Eso me dice que la difusión de esta información no resultó en ninguna lesión física conocida. Estos dos hechos son muy relevantes. Yo diría que si esto aún fuera desconocido y más cercano a [2012], no estaría tan dispuesta a aceptar este acuerdo de culpabilidad ante mí. Pero es el año 2024”, sostuvo la jueza Manglona, quien consideró que los 62 meses de sentencia fueron cubiertos con el tiempo que el periodista pasó en la prisión de máxima seguridad en el Reino Unido. «De hecho, te estoy sentenciando a la pena cumplida», dijo.

El fundador de Wikileaks fue cuestionado por la jueza sobre sus motivaciones para difundir información clasificada del Gobierno de EU, su respuesta fue:»Creo que la Primera Enmienda y la Ley de Espionaje están en contradicción entre sí, pero acepto que sería difícil ganar un caso así dadas todas estas circunstancias».

Tras una hora de comparecencia, Julian Assange salió del tribunal federal estadounidense como un hombre libre y abordó el vuelo 199 de VistaJet con destino a Camberra, Australia.

Assange era perseguido por la justicia estadounidense desde la administración de Barack Obama tras difundir a través de Wikileaks información y videos que evidenciaban crímenes de guerra cometidos por el Ejército de EU durante su intervención en Iraq. Le fueron fincados 18 cargos, de los cuales, 17 eran por violar la Primera Enmienda de la constitución estadounidense y uno más por conspiración. De ser encontrado culpable, el periodista podía recibir una sentencia de más de un siglo de prisión o pena de muerte.

El caso del fundador de Wikileaks no tiene precedentes en la historia del periodismo. No solo Assange fue perseguido, ambién fueron procesados penalmente la exsoldado y analista de inteligencia, Chelsea Elizabeth Manning, quien fue encarcelada en agosto de 2013 y exonerada en 2017 por Barack Obama; así como el desarrollador de software, Ola Bini, quien fue detenido en 2019 por sus vínculos con Wikileaks y declarado inocente en 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *