Mientras la DEA, la IP y los diputados analizan la Reforma Judicial, un juez ordena la liberación 3 presuntos narcos

Mientras la DEA, la IP y los diputados analizan la Reforma Judicial, un juez ordena la liberación 3 presuntos narcos

Los debates sobre la Reforma Poder Judicial continúan entre diferentes sectores, incluso ha sido difundida la versión de un presunto memorándum de directivos de la DEA donde se analiza el tema. En medio de la discusión, un nuevo caso de presunta corrupción exhibe la crisis del Sistema Penal, luego que un juez ordenara la liberación de tres presuntos miembros del crimen organizado.

En medio de los debates entre diversos actores políticos sobre la Reforma al Poder Judicial, salió a la luz un nuevo caso de presunta corrupción y solapamiento. Un juez de Querétaro concedió libertad inmediata a tres presuntos miembros del Cártel de Santa Rosa de Lima. El tema refuerza los señalamientos que incluso habrían sido expresados desde la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) respecto a la vinculación del crimen organizado con los jueces mexicanos.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que un juez de Querétaro liberó en 24 horas a tres presuntos integrantes del cártel de Santa Rosa de Lima, entre ellos, Luis Antonio Yépez Cervantes, alias ‘El Monedas’, e hijo de José Antonio Yépez, alias “El Marro”, líder de la organización.

La exoneración ocurrió en medio de la noche de este martes. El Gobierno federal investiga si el grupo de personas liberadas se encuentra bajo otro proceso penal.

Esta semana, fue difundida información de un presunto documento interno de la DEA, en el que advertirían que el crimen organizado podría imponer jueces si estos se eligen por medio de votación popular como lo propone la iniciativa.

El columnista Salvador García Soto indicó que una fuente directa de la DEA en Texas le confirmó la existencia de un memorándum que habría circulado entre directivos de la agencia estadounidense, en el que se sostiene que «los 13 cárteles que dominan la República Mexicana se preparan para tomar por asalto los Poderes Judiciales locales».

Este miércoles, el presidente López Obrador condenó la presunta intervención de la DEA en los análisis sobre la reforma al Poder Judicial.

«Con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?, ¿quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros?», señaló.

La aprobación de la Reforma Judicial está contemplada para el mes de septiembre. En medio de la premura, han surgido agendas de discusión y análisis de urgencia. Este martes, la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados aprobó con 13 votos a favor la conformación de los primeros foros para la revisión de la iniciativa.

Las preocupaciones sobre la iniciativa impulsada por el primer mandatario han tenido eco en el sector privado, sobre todo por el impacto que ha tenido el tema entre los  inversionista y el tipo de cambio. Durante su encuentro con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, garantizó que la reforma no avalará autoritarismos. “no habrá autoritarismos ni concentración del poder. El objetivo no es que llegando a ser presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no se trata de eso», señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *