INE ordena retirar publicaciones por presunta violencia política de género contra candidata a ministra de la SCJN

INE ordena retirar publicaciones por presunta violencia política de género contra candidata a ministra de la SCJN

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió tres medidas cautelares en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, dos de ellas por posibles actos de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG) y una más por la presunta vulneración a los principios de neutralidad e imparcialidad. Entre los casos atendidos, destaca la denuncia de una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien aseguró haber sido víctima de una campaña de sexualización y desprestigio en redes sociales y medios de comunicación.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió tres solicitudes de medidas cautelares en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, dos de ellas relacionadas con posibles casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y una por la presunta vulneración a los principios de neutralidad e imparcialidad.

En un primer caso, una candidata denunció que usuarios de las redes sociales X, Facebook y TikTok realizaron publicaciones y comentarios que podrían constituir violencia política de género, al contener expresiones ofensivas con connotación sexual y reforzar estereotipos de género. Estas manifestaciones, según lo argumentado, buscan nulificar su trayectoria profesional y capacidad para contender por el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El colegiado consideró procedente ordenar el retiro de 73 publicaciones detectadas en redes sociales, por su posible contenido violento y discriminatorio, que transgrede el libre ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres. Las redes sociales mencionadas y los usuarios implicados deberán eliminar los comentarios y publicaciones dirigidos contra la aspirante.

En contraste, se declaró improcedente actuar respecto a otras tres publicaciones, al no advertirse indicios suficientes de que constituyan VPMRG. La Comisión también desechó la solicitud de tutela preventiva, al referirse a hechos futuros de realización incierta.

Caso Olivia Aguirre: sin precisión del INE sobre denuncia contra Maru Campos

Aunque el INE no especificó los nombres de las personas involucradas en los casos resueltos, uno de ellos podría estar relacionado con la denuncia presentada el 5 de abril por Olivia Aguirre, candidata a ministra de la SCJN, quien acusó al medio Plan de Vuelo MX y a su propietario, Luis Rubén Maldonado, de publicar imágenes sin autorización con el objetivo de sexualizar y denigrar su imagen.

Aguirre señaló que Maldonado está vinculado con el gobierno de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y que dicho medio es financiado por el estado. “Es muy lamentable que se presten para andar denigrando, para andar sexualizando a través de imágenes a las mujeres candidatas, como es mi caso”, expresó al presentar su denuncia ante el INE.

“Yo soy doctora en derechos humanos y doctora en derecho judicial y tengo una trayectoria tanto académica y profesional y utilizan este tipo de artimañas para violentarnos a las mujeres candidatas”, dijo la aspirante, quien también exigió a la gobernadora frenar los ataques en su contra y llamó a otras candidatas a denunciar actos similares.

Propaganda contra candidata a magistrada fue retirada en Oaxaca

En un segundo caso, se denunció la colocación de un espectacular contra una contendiente al cargo de Magistrada en Materia Civil y Administrativa en Oaxaca, así como su difusión en la cuenta de Facebook de un medio de comunicación y en la cuenta de X de un reportero local.

El INE informó que el material publicitario ya fue retirado, por lo que se trató de hechos consumados, motivo por el cual resultó improcedente otorgar medidas cautelares. Además, no se identificaron elementos preliminares que permitan considerar que los contenidos en redes sociales constituyan violencia política de género.

Publicaciones no vulneraron neutralidad e imparcialidad en Morelos

El tercer caso refiere una denuncia por el presunto uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada atribuida al presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos, quien publicó en su cuenta de Facebook mensajes que, a juicio de la parte denunciante, favorecían a una candidata durante horario laboral.

La Comisión determinó que no procedía otorgar medidas cautelares, dado que las publicaciones ya fueron eliminadas, considerándose actos consumados de manera irreparable. También se desestimó la solicitud de tutela preventiva por tratarse de hechos inciertos.

No obstante, el colegiado emitió un exhorto al Magistrado Presidente para que se conduzca bajo los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, a fin de evitar que se afecte la equidad en la contienda.

Respecto al probable uso indebido de recursos públicos, el INE señaló que este punto deberá analizarse de fondo, ya que no es posible pronunciarse en sede cautelar.