La desaparición de adolescentes en Jalisco ha alcanzado niveles críticos: entre enero y abril de 2025, el grupo de jóvenes de 15 a 19 años se convirtió en el más afectado por desapariciones, con 122 casos reportados. El Comité 12 de mayo atribuyó este repunte al reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, fenómeno que persiste pese a operativos y campañas de prevención.
La desaparición de jóvenes entre 15 y 19 años en el estado de Jalisco registró un alarmante aumento durante el primer cuatrimestre de 2025, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas publicados el pasado 10 de mayo. La causa más probable de este incremento es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, advirtió el Comité 12 de mayo en un comunicado.
Entre enero y abril de este año, se reportaron 1,123 desapariciones, de las cuales 616 personas siguen sin ser localizadas. Aunque la cifra total es similar a la del mismo periodo de 2024, el cambio más significativo ocurrió en la composición por edad: el grupo de 15 a 19 años pasó de 74 casos en 2024 a 122 en 2025, posicionándose como el más afectado.
El promedio mensual de jóvenes desaparecidos en ese grupo etario también se disparó: fue de 9.8 en 2023, 11.8 en 2024 y alcanzó 25.3 en lo que va de 2025. En los meses de marzo y abril incluso se reportaron más desapariciones que las registradas oficialmente, lo que indica posibles retrasos en las denuncias y subregistro.
El Comité 12 de mayo vinculó este fenómeno con el hallazgo de centros de adiestramiento criminal en el municipio de Teuchitlán, así como con las tácticas del crimen organizado para captar jóvenes mediante ofertas de empleo engañosas, especialmente en centrales de autobuses.
De las 122 desapariciones del grupo de 15 a 19 años, 97 son hombres y 25 mujeres, con mayor concentración en los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque. Solo en la mitad de los casos se han emitido cédulas de búsqueda, debido a la opacidad de las autoridades como la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas y la Comisión de Búsqueda de Personas.
El Comité subrayó que, aunque la desaparición de personas en Jalisco tiene causas múltiples, el patrón observado sugiere que el reclutamiento forzado de adolescentes y jóvenes ha ganado fuerza en los últimos meses. Por ello, hizo un llamado urgente a reforzar las estrategias de prevención y a garantizar mayor transparencia en la información pública sobre personas desaparecidas.