El TEPJF resuelve que AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

El TEPJF resuelve que AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

La Sala Especializada del TEPJF determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió en violencia política en razón de género al señalar en varias ocasiones que Xóchitl Gálvez había asumido la candidatura presidencial por decisión de hombres.

El mismo día en que Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la coalición «Fuerza y corazón por México» impugnó la elección del 2 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió en violencia política en razón de género en contra de la senadora.

La Sala Especializada ratificó que AMLO cometió violencia política de género contra Gálvez al sostener de manera reiterada que llegó a ser la abanderada de la oposición por decisión de un grupo de hombres.  Según la resolución del tribunal, el primer mandatario expresó el mismo comentario en las conferencias matutinas de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, y 3, 7 y 18 de agosto de 2023.

El TEPJF concluyó que las expresiones del presidente López Obrador “configuran violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos, y que no es autónoma en sus decisiones”.

A pesar de que este jueves, Gálvez pidió un castigo ejemplar para el presidente por presuntamente intervenir el proceso electoral 2023-2024, la Sala Especializada no pudo determinar una sanción para AMLO debido a que está estipulado por ley que el presidente de la República no puede ser amonestado por faltas en materia electoral.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *