Banxico reduce tasa de interés en 50 puntos base ante menor inflación y debilidad económica

Banxico reduce tasa de interés en 50 puntos base ante menor inflación y debilidad económica

La Junta de Gobierno del Banco de México recortó en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día, ubicándola en 9.50% a partir del 7 de febrero de 2025. La decisión responde a la desaceleración de la inflación, la debilidad en la actividad económica nacional y la incertidumbre global por las tensiones comerciales. Aunque el Banco Central anticipa posibles ajustes adicionales, mantendrá una postura restrictiva para asegurar la convergencia de la inflación a la meta del 3%.

La Junta de Gobierno del Banco de México redujo en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día, ubicándola en 9.50% a partir del 7 de febrero de 2025. La decisión respondió a la evolución del entorno inflacionario y la debilidad económica observada en los últimos meses.

Contexto económico global

Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica global mostró signos de desaceleración. En contraste, la economía de Estados Unidos se mantuvo sólida, a pesar de la persistencia de tensiones comerciales y la imposición de aranceles a importaciones de China, México y Canadá. Aunque la aplicación de estas tarifas a productos mexicanos y canadienses se pausó, la medida generó incertidumbre en los mercados.

A nivel mundial, el proceso desinflacionario avanzó, mientras que la Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de referencia. Sin embargo, las tasas de interés gubernamentales aumentaron y el dólar estadounidense se apreció en un contexto de volatilidad.

Situación económica en México

Desde la última decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron en todos sus plazos. El peso mexicano operó en un rango amplio, sin una tendencia clara, aunque registró una depreciación temporal tras el anuncio de los aranceles. Posteriormente, recobró su nivel al confirmarse la pausa en la aplicación de estas medidas.

La actividad económica nacional se contrajo, mientras que el mercado laboral registró una desaceleración en la creación de empleo. El balance de riesgos para el crecimiento económico se mantuvo sesgado a la baja.

Inflación y expectativas

En la primera quincena de enero de 2025, la inflación general se ubicó en 3.69%, un nivel no visto desde principios de 2021. La inflación subyacente se situó en 3.72%, cercana a su promedio histórico entre 2003 y 2019.

Las expectativas de inflación a mediano y largo plazo se mantuvieron estables, aunque todavía por encima del objetivo del 3%. Se prevé que la inflación general alcance la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026.

Entre los riesgos al alza de la inflación destacaron:

  • Persistencia de la inflación subyacente.
  • Mayor depreciación del peso mexicano.
  • Disrupciones derivadas de conflictos geopolíticos o políticas comerciales.
  • Incremento en los costos de producción.
  • Impacto de factores climáticos.

Mientras que los riesgos a la baja incluyeron:

  • Una desaceleración económica mayor a la esperada.
  • Un menor traspaso de costos a los precios finales.
  • Un impacto del tipo de cambio sobre la inflación menor al anticipado.

Decisión de política monetaria

La Junta de Gobierno consideró que la economía se encuentra en una etapa donde es posible reducir la tasa de interés de manera gradual. Evaluó que niveles menores de la tasa de referencia son coherentes con el actual panorama inflacionario y los retos económicos.

Perspectivas futuras

La Junta de Gobierno señaló que podría continuar con la calibración de la política monetaria en los próximos meses, dependiendo de la evolución de la inflación y la actividad económica. Aunque mantiene un enfoque restrictivo, el Banco de México reafirmó su compromiso con la estabilidad de precios y con alcanzar la meta del 3% en el plazo previsto.

Con esta reducción, la política monetaria entra en una nueva fase, donde el ciclo de recortes podría continuar si las condiciones macroeconómicas lo permiten.