China anunció este martes una investigación antimonopolio contra Google, en respuesta a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. Además, el gigante asiático incluyó en su lista negra de entidades «no fiables» a las multinacionales estadounidenses Illumina y PVH Group, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger.
La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China informó que aplicará aranceles adicionales a ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero. La medida se basa en la ley arancelaria, la ley de comercio exterior y la ley aduanera del país, según un comunicado oficial.
Entre los productos afectados, el carbón y el gas natural licuado importados de Estados Unidos estarán sujetos a un arancel adicional del 15%, mientras que el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas pickup enfrentarán un recargo del 10%. Las listas detalladas de productos se encuentran en documentos oficiales adjuntos.
El gobierno chino aclaró que las políticas de retención de impuestos, así como las de reducción y exención fiscal, se mantendrán sin cambios. Asimismo, los nuevos aranceles no serán reducidos ni eximidos.
La investigación contra Google fue anunciada por la Administración Estatal de Regulación del Mercado, que afirmó que la medida responde a presuntas violaciones de la ley antimonopolio.
Por otro lado, China también anunció controles de exportación sobre materiales críticos como tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio. La medida, emitida conjuntamente por el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas, entrará en vigor el 6 de febrero.
Un portavoz del Ministerio de Comercio indicó que los controles de exportación buscan equilibrar el desarrollo económico con la seguridad nacional. «China ha cumplido durante mucho tiempo con las obligaciones internacionales de no proliferación y ha impuesto restricciones según la necesidad de salvaguardar sus intereses nacionales», afirmó el funcionario.
Las exportaciones de estos materiales seguirán permitiéndose bajo regulaciones estrictas, agregó el portavoz, quien aseguró que la decisión también busca mantener la seguridad y estabilidad de las cadenas de suministro globales.
Con información de Xinhua.