Conservadores regresan al poder en Alemania, pero enfrentarán una coalición difícil

Conservadores regresan al poder en Alemania, pero enfrentarán una coalición difícil

Los conservadores alemanes regresarán al poder tras vencer en las elecciones generales, pero deberán formar una coalición en un escenario político fragmentado y con una ultraderecha fortalecida en la oposición. El bloque de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) obtuvo alrededor del 28.4 % de los votos, según proyecciones preliminares, lo que obligará a su líder, Friedrich Merz, a negociar alianzas para gobernar en un contexto de incertidumbre geopolítico, según la prensa alamana. 

El bloque conservador Unión Cristianodemócrata/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) se impuso en las elecciones parlamentarias anticipadas del domingo en Alemania con un 29% de los votos, según un sondeo a boca de urna realizado por el canal de televisión ARD. Este resultado consolida a la coalición de centroderecha como la fuerza más votada en los comicios.

En segundo lugar, el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) logró un 19,5% de los votos, casi duplicando sus resultados en comparación con las elecciones de 2021. Este notable ascenso marca un hito para el partido, que sigue creciendo en popularidad.

El Partido Socialdemócrata de centroizquierda (SPD), encabezado por el canciller Olaf Scholz, sufrió una derrota significativa, obteniendo olo el 16%, lo que representa una disminución de un tercio respecto a 2021. Este es el peor resultado en la historia del partido. Por su parte, los Verdes se quedaron con el 13,5% de los votos, mientras que el Partido de Izquierda obtuvo el 8,5%.

La Alianza Sahra Wagenknecht-Razón y Justicia (BSW) y el Partido Democrático Libre (FDP) no lograron superar el umbral necesario para ingresar al Bundestag, con el 4,7% y 4,9% respectivamente.

La participación electoral alcanzó un 84%, un incremento significativo frente al 76,4% registrado en las elecciones de 2021.

Los conservadores alemanes volverán al Gobierno de Alemania luego de tres años, luego de ganar las elecciones generales de este domingo. Sin embargo, expertos señalan que requieren de una coalición de gobierno en un contexto geopolítico tenso.

Pronóstico, proyecciones y análisis de la noche electoral. Foto: Bundegstag.

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su socia bávara, la Unión Socialcristiana (CSU), obtuvo entre un 28,4% y 28,8% de los votos, según los pronósticos de las cadenas públicas ARD y ZDF.

«Hemos ganado estas elecciones al Bundestag. El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición», expresó Friedrich Merz, quien se perfila como el próximo canciller de Alemania.

De acuerdo con la DW, a pesar de la victoria, la CDU no alcanzó la mayoría absoluta en la Cámara Baja (el Bundestag), donde se requieren 316 de los 630 escaños para lograrla, lo que obliga a Friedrich Merz a negociar una coalición. Se prevé que esta coalición sea probablemente a tres bandas, aunque Merz habría preferido alinear fuerzas con un solo partido para garantizar mayor estabilidad al gobierno.

 Si el partido populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) no entra al Parlamento, expertos también anticipan una coalición con entre conservadores y socialdemócratas.

MERZ: LíDER CONSERVADOR

Friedrich Merz, líder de la CDU/CSU, ha sido un político influyente en la política alemana, habiendo sido elegido en diciembre de 2021 para liderar la CDU. Nació en Brilon en 1955, y su carrera política incluye roles como diputado al Parlamento Europeo y miembro del Bundestag.

Su enfoque político ha sido profundamente conservador en áreas como la política de migración y la integración, siendo un crítico de la política de fronteras abiertas implementada por Angela Merkel durante la crisis de refugiados de 2015. También ha abogado por un endurecimiento de las leyes de asilo y migración y ha pedido una reducción en la aceptación de refugiados.

Con estas elecciones, Friedrich Merz se perfila para liderar Alemania en un momento crucial, en el que deberá manejar un escenario político volátil y enfrentar los desafíos de una ultraderecha creciente, mientras busca consolidar su posición dentro de una nueva coalición gubernamental.

¿QUÉ ES LA CDU/CSC? 

En términos ideológicos, CDU/CSU se posiciona como un bloque de centroderecha, aunque la CSU, con su fuerte presencia en Baviera, es conocida por sus posturas más conservadoras, particularmente en temas sociales y familiares. Esta coalición ha sido tradicionalmente una de las más poderosas en el panorama político alemán, a pesar de sus tensiones internas, como las que surgieron durante la década de 1970 con el liderazgo de figuras como Helmut Kohl y Franz Josef Strauß.

La CDU/CSU, también conocida como los Partidos de la Unión o Unión, está compuesta por dos formaciones políticas alemanas: la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU). A pesar de ser partidos legalmente distintos, operan en conjunto y tienen una estrecha colaboración en muchos aspectos, especialmente en el ámbito parlamentario, donde sus representantes comparten una facción común llamada CDU/CSU en el Bundestag, el parlamento federal de Alemania. Ambas formaciones son miembros del Partido Popular Europeo y también tienen una organización juvenil común, la Junge Union Deutschlands.

Aunque la CDU está presente en todo el país, la CSU se limita exclusivamente al estado de Baviera. La CDU tiene asociaciones en todos los estados federales de Alemania, mientras que la CSU se enfoca solo en Baviera. Esta diferencia geográfica no impide que ambas formaciones colaboren estrechamente, incluso presentándose de manera conjunta en campañas electorales a nivel federal.

En términos ideológicos, las diferencias entre la CDU y la CSU son mínimas, pero existen algunas distinciones clave. La CSU tiende a ser más socialmente conservadora y euroescéptica en comparación con la CDU. Por ejemplo, en cuestiones relacionadas con la familia, la CSU es más propensa a apoyar ayudas directas a los padres en lugar de financiar el cuidado infantil en guarderías, como favorece la CDU. Además, la CSU es conocida por su regionalismo, defendiendo los derechos y la independencia cultural de Baviera. La CDU, por su parte, tiene una base de apoyo más amplia a nivel nacional y tiene una mayor influencia en las regiones protestantes de Alemania, mientras que la CSU tiene una mayor presencia en las áreas católicas de Baviera.

HISTORIA

La CDU y la CSU fueron fundadas tras la Segunda Guerra Mundial, con la CDU jugando un papel crucial en la reconfiguración del espectro político alemán de centro-derecha. Mientras que la CDU se construyó como la sucesora del Partido de Centro Católico de la República de Weimar, la CSU surgió como el sucesor del Partido Popular Bávaro. La CDU fue diseñada para representar a los cristianos no católicos y a los católicos de fuera de Baviera, mientras que la CSU se centró en representar los intereses de los bávaros, especialmente de aquellos de tradición católica.

Aunque ambos partidos han mantenido una cooperación en su facción común, ha habido tensiones a lo largo de la historia, especialmente por las diferencias de enfoque entre ambos, que a veces han tenido que ver con temas sociales y de política exterior. Un ejemplo de esto fue la crisis interna de 1976 cuando la CSU, liderada por Franz Josef Strauß, decidió separarse brevemente de la facción conjunta en el Bundestag, citando la necesidad de una oposición más eficaz y la diferencia en enfoques entre una CDU más moderada y una CSU más conservadora. Sin embargo, esta separación fue corta, ya que la CDU amenazó con formar asociaciones locales en Baviera para competir directamente con la CSU, lo que llevó a que ambas partes se reconciliasen rápidamente.

DESAFÍOS

Hoy en día, la relación entre la CDU y la CSU sigue siendo sólida, aunque persisten algunas tensiones, especialmente en temas de política social y europea. En ocasiones, la CDU y la CSU se presentan como una coalición unida ante los votantes, pero en cuestiones clave, como la política migratoria y la eurozona, sus diferencias pueden volverse evidentes. Sin embargo, la estabilidad de la CDU/CSU sigue siendo una característica central del espectro político alemán, donde ocupan una posición de centro-derecha y juegan un papel fundamental en el gobierno y en la oposición, dependiendo de los resultados electorales.

La CDU/CSU continúa siendo una fuerza dominante en la política alemana, influyendo significativamente en la dirección política del país, especialmente en temas de economía, valores tradicionales y relaciones internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *