Fiscalía de SLP confirma que restos óseos son de Daniela Martell; hay cinco detenidos, entre ellos una excandidata de MC

Fiscalía de SLP confirma que restos óseos son de Daniela Martell; hay cinco detenidos, entre ellos una excandidata de MC

Daniela Martell desapareció el 6 de enero en San Luis Potosí. Días después, su auto fue hallado calcinado y sus restos en una fosa clandestina. Cinco personas, incluida una ex candidata de MC, fueron detenidas por su presunta responsabilidad en el crimen.

Daniela Martell, una mujer de 43 años, madre de dos hijos y trabajadora de plataforma de transporte, desapareció el 6 de enero de 2025 tras salir de su hogar en la colonia Tequisquiapan. Su familia la buscó incansablemente y presentó las denuncias correspondientes, mientras que la sociedad potosina se movilizó en marchas exigiendo justicia.

Días después, el caso tomó un giro desgarrador: su automóvil fue encontrado calcinado en el municipio de Villa de Zaragoza, a 40 kilómetros de la capital. En las cercanías, una fosa clandestina contenía restos óseos que, tras un arduo proceso de identificación, fueron confirmados como los de Daniela. La noticia estremeció a su familia y a la comunidad, evidenciando una vez más la crisis de violencia de género en la región.

La Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, reveló en rueda de prensa que Daniela fue privada de su libertad, asesinada y su cuerpo disuelto en ácido. Cinco personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en el crimen. Entre ellas se encuentra Paloma Crespo, ex candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Villa de Zaragoza, cuyo vehículo fue hallado en un predio de su propiedad.

El 10 de enero, la fiscalía anunció que investigaba tres posibles líneas: su exesposo, una expareja y una posible relación con la venta de drogas. Sin embargo, a medida que avanzaban las pesquisas, las autoridades centraron su atención en el grupo de detenidos, a quienes se les imputa secuestro agravado y otros delitos vinculados con la desaparición de personas.

El 12 de febrero, la fiscalía confirmó que los restos óseos pertenecían a Daniela. Según el informe forense, los fragmentos de cráneo, fémur y columna fueron recuperados en una fosa clandestina, aunque el proceso de identificación se vio dificultado por la forma en que fue tratada la víctima.

«La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informa que, de acuerdo al dictamen emitido por la Vicefiscalía Científica, se obtuvo que los restos óseos que fueron localizados en el municipio de Zaragoza, San Luis Potosí, y analizados por el Laboratorio de Genética Forense de la Fiscalía, corresponden a la víctima D.M.O., quien fue vista por última ocasión el pasado 6 de enero de 2025. Dicha información ha sido previamente proporcionada a los familiares directos de la víctima», indicó la Fiscalía de SLP.

El 13 de febrero, se llevó a cabo la audiencia en la que fueron presentados los cinco implicados en el caso, donde se les presentó ante un juez de control. Los sospechosos enfrentan cargos por secuestro agravado.

La impunidad y la brutalidad del crimen generan un clima de indignación en San Luis Potosí, donde colectivos feministas y la sociedad civil exigen justicia y garantías de seguridad para todas las mujeres. Daniela Martell es una más de las muchas víctimas de violencia feminicida en México. Su caso no debe quedar en el olvido ni en la impunidad. La exigencia de justicia sigue en pie, mientras su familia enfrenta el dolor de una pérdida irreparable y la incertidumbre de un sistema que aún no garantiza la seguridad de las mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *