La Unión Europea busca consolidar su liderazgo en la regulación de la inteligencia artificial (IA) mediante la creación de una plataforma global que centralice su desarrollo y defina los parámetros bajo los cuales operen los sistemas de IA en el futuro. En el marco de la Cumbre de la IA en París, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció este martes 11 de febrero una inversión de 200 mil millones de euros para este proyecto, que incluirá financiamiento público y privado.
“La capacidad computacional requiere un capital financiero sustancial e inmediato, tanto público como privado. En este contexto, acojo con satisfacción la iniciativa European AI Champions, que promete 150 000 millones de euros de proveedores, inversores y la industria.
«Y hoy puedo anunciar que, sin nuestra iniciativa Our Invest AI, podemos aportar 50 000 millones de euros más. De este modo, pretendemos movilizar un total de 200 000 millones de euros para la inversión en IA en Europa. Nos centraremos en aplicaciones industriales y de misión crítica.
«Será la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA fiable”, indicó von der Leyen. Además, la iniciativa Our Invest AI aportará 50 mil millones de euros adicionales, convirtiéndose en la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA fiable.
Uno de los principales objetivos de la UE es establecer una incubadora global de inteligencia artificial basada en los parámetros regulatorios aprobados por el bloque, con la promesa de garantizar un uso soberano de la tecnología por parte de todos los países. “Las decisiones que se tomen a partir de modelos de inteligencia artificial serán cruciales para nuestras sociedades. Pueden garantizar que más o menos mujeres encuentren trabajo, influir en el descubrimiento de tratamientos para enfermedades incurables y mejorar o empeorar la igualdad de oportunidades. Estas decisiones son decisiones colectivas. Para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial, la sociedad debe seguir teniendo el control”, afirmó Martin Tisné, enviado de la Cumbre para la IA de interés público.
Sin embargo, la iniciativa de la UE podría tener un impacto en la soberanía tecnológica de los países en desarrollo. Francia, en particular, ha impulsado la idea de la plataforma global de IA con el argumento de que ayudará a evitar la concentración del poder tecnológico en corporaciones privadas. No obstante, la iniciativa podría favorecer un enfoque globalista que diluya la diversidad de enfoques regulatorios y refuerce la influencia europea sobre el desarrollo de la IA en otras regiones.