En respuesta a la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México ampliará su demanda contra las armerías estadounidenses, a las que acusa de complicidad con el crimen organizado.
Luego de que Estados Unidos designara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, el gobierno de México respondió anunciando una ampliación de su demanda contra las productoras y distribuidoras de armas estadounidenses, a las que acusa de complicidad con el crimen organizado.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que su gobierno reforzará la estrategia legal contra las armerías que, según México, abastecen a los grupos delictivos que operan en el país.
“Porque la demanda que tiene el Gobierno de México a las productoras y distribuidoras de armas, y después de la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, reconociendo que el 74% de las incautadas en México provienen de los Estados Unidos, dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quien les vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos. Entonces, va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”, afirmó Sheinbaum.
La decisión ocurre tras la declaración del Departamento de Justicia de EU, que el pasado 8 de enero reconoció que el 74% de las armas incautadas en México provienen de territorio estadounidense.
El anuncio también responde a la postura del gobierno mexicano de que el combate al crimen organizado debe incluir acciones dentro de Estados Unidos, ya que las armerías que abastecen a los cárteles operan sin suficiente supervisión.
La Secretaría de Relaciones Exteriores será la encargada de llevar adelante la acción legal, cuyos detalles se darán a conocer en las próximas semanas.
Prisión preventiva para tráfico de armas
Como parte de la estrategia de seguridad, Sheinbaum adelantó que presentará una reforma al artículo 19 constitucional para establecer la prisión preventiva oficiosa en casos de tráfico de armas.
A cualquier nacional o extranjero que se pruebe que está implicado en el tráfico de armas, incluso extranjeros, se le impondrá prisión preventiva oficiosa, explicó la mandataria.
Sheinbaum reiteró que su gobierno mantiene su disposición de cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de armas, pero insistió en que cualquier acción debe respetar la soberanía de ambos países.