México presenta el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex para garantizar seguridad energética y sostenibilidad en hidrocarburos

México presenta el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex para garantizar seguridad energética y sostenibilidad en hidrocarburos

El Gobierno de México presentó este lunes el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030, que implementará Petróleos Mexicanos (Pemex) con el objetivo de garantizar una producción sostenible de hidrocarburos, asegurar el abasto de combustibles y fomentar la producción de petroquímicos y fertilizantes. A través de este plan, se buscan fortalecer áreas clave como la seguridad energética y la transición energética, además de impulsar el bienestar de las comunidades y apoyar la autosuficiencia energética del país.

El Gobierno de México presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030, que implementará Petróleos Mexicanos (Pemex) con el objetivo de garantizar una producción sostenible de hidrocarburos, el abasto suficiente de combustibles, una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, para apoyar otras prioridades del Gobierno, como la seguridad alimentaria y el bienestar.

Durante la presentación, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, destacó que las fallidas políticas derivadas de la Reforma Energética, incluyendo la apertura indiscriminada a través de las «rondas del sector», resultaron en un «fracaso completo». Entre 2013 y 2018, Pemex pasó de ser una petrolera líder a convertirse en la industria más endeudada del sector, con un incremento superior al 100%.

Las tres empresas subsidiarias y las más de 90 filiales creadas durante ese periodo se redujeron a 40, mientras que la burocracia y la ineficiencia de la petrolera aumentaron. «La inversión en la empresa decayó en 55 por ciento; la perforación de pozos se redujo en 87 por ciento; la producción de petróleo cayó en 28 por ciento y la de gas en 22; la producción de gasolinas se contrajo en 51 por ciento y la de diésel en 61 por ciento; tan solo entre 2013 y 2018», indicó la funcionaria.

Actualmente, la iniciativa privada solo aporta el 6% de la producción. González recordó que la Cámara de Senadores revisa el paquete de reformas de leyes secundarias enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para revertir la crisis de Pemex.

Foto: Pemex

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, indicó que el Plan de Trabajo integrará seis funciones medulares:

  • Función Productiva: para aprovechar los recursos naturales con racionalidad, eficiencia y visión de largo plazo.
  • Función de Seguridad Energética: enfocada a garantizar el suministro de gasolina y otros combustibles al precio más bajo posible.
  • Función de Bienestar: apoyando los programas sociales y ayudando a las comunidades donde operan en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Puebla, Chiapas, Hidalgo y en todo el país.
  • Función Productiva: para aportar recursos a la hacienda pública y financiar programas sociales y obra pública.
  • Función Ambiental: con el objetivo de operar con responsabilidad y cuidado del entorno natural.
  • Mandato de Transición Energética: incorporando más proyectos de energía limpia y mitigación de gases de efecto invernadero.

Rodríguez Padilla agregó que Pemex contará con una estrategia de financiamiento para llevar a cabo todos los proyectos planteados.

El Plan de Trabajo incluye líneas estratégicas como la Exploración, con la que esperan incrementar las reservas y garantizar petróleo para los próximos 10 años. En este periodo, Pemex perforará 269 pozos en seis proyectos estratégicos ubicados en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche, con una inversión de 220 mil millones de pesos. La meta es incorporar más de 2,000 millones de barriles de petróleo a la fase de producción.

Foto: Pemex

En cuanto a la producción de hidrocarburos líquidos, Pemex se comprometió a mantener un nivel de producción de hasta 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio, alcanzable mediante la realización de más de 2,000 perforaciones y 1,300 reparaciones mayores. Los proyectos clave incluyen los campos terrestres y marítimos, como Burgos, Trion, Lakach, Ixachi y Cantarell, este último sigue extrayendo 100,000 barriles diarios, a pesar de que alcanzó su máxima capacidad hace más de dos décadas.

Además de su enfoque en el crudo, Pemex ampliará su producción de gas con un objetivo de alcanzar los 5,000 millones de pies cúbicos diarios. Para ello, se invertirán 238,000 millones de pesos y se llevarán a cabo más de 1,000 perforaciones y 970 reparaciones. La apuesta por el gas tiene un impacto en la reducción de importaciones y en la seguridad energética del país.

En el área de refinación, la empresa estatal busca asegurar la autosuficiencia en gasolina, diésel y turbosina, productos de mayor valor agregado, a través de la rehabilitación de seis refinerías históricas y la maximización de nuevas instalaciones como la Refinería Olmeca. La meta es mantener el precio de la gasolina por debajo de los 24 pesos por litro, evitando aumentos imprevistos.

Un aspecto destacado del plan es el impulso a la producción de fertilizantes, crucial para el campo mexicano. Pemex invertirá más de 8,000 millones de pesos para aumentar la producción de fertilizantes sulfatados y de urea, beneficiando a los campesinos de bajos recursos mediante el programa de distribución gratuita de estos insumos.

La estrategia también incluye una fuerte inversión en el sector petroquímico, con el objetivo de reactivar complejos como Cangrejera y Morelos, y modernizar la producción de componentes esenciales para la gasolina, como los aromáticos y el óxido etileno.

En cuanto a la seguridad y logística, Pemex ha implementado medidas para combatir el robo de combustibles, recuperando millones de litros de gasolina robada y desactivando miles de tomas clandestinas. Este esfuerzo se realiza en coordinación con las fuerzas de seguridad y con el propósito de optimizar los costos de distribución y almacenamiento a nivel nacional.

Finalmente, la transición energética es otro eje estratégico de Pemex, que está implementando proyectos de energía limpia con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en un proceso gradual alineado con los objetivos de desarrollo sostenible del país.

Este plan refleja el compromiso de Pemex con la seguridad energética de México, la sustentabilidad y el fortalecimiento de la economía a través de la optimización de sus recursos y la mejora de sus infraestructuras clave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *