Pasajera amenaza a taxista por aplicación con denunciarlo por acoso sexual si no acelera su viaje

Pasajera amenaza a taxista por aplicación con denunciarlo por acoso sexual si no acelera su viaje

Un taxista por aplicación grabó y difundió el momento en que una pasajera lo maltrató y lo amenazó con denunciarlo por acoso sexual si no aceleraba para llevarla a su destino. 

Un taxista por aplicación difundió el video de una pasajera que lo maltrató durante un viaje y después lo amenazó con denunciarlo por acoso sexual si no la llevaba hasta su destino rápido porque tenía mucha prisa.

En el video se observa a la joven ordenando de manera prepotente al conductor que cambie de carril para que la lleve más rápido a su lugar de trabajo debido a que iba retrasada. El conductor manejó durante unos minutos ignorando la voz altanera de su cliente y sin reaccionar a sus malos modos. Sin embargo, luego de que la hostilidad de la pasajera escalara, el conductor detuvo la unidad y se negó a concluir el viaje.

La mujer se indignó aún más y comenzó a intimidarlo, exigiéndole que continuara con la ruta porque iba muy retrasada. La joven no cambió de actitud en ningún momento. Aunque el conductor le solicitó que se bajara del auto, la clienta continuó realizando las mismas exigencias.

El conductor decidió solicitar asistencia vía telefónica. En ese momento, la mujer aparentemente llamó al servicio al cliente de la plataforma para denunciar al conductor por acoso sexual. Sin embargo, la mujer ignoraba que el conductor había grabado todo el incidente en video.

Los taxistas por aplicación han librado una batalla por adquirir derechos como trabajadores, ya que el modelo de negocio de estas aplicaciones dejó durante años fuera la posibilidad de que sus conductores tuvieran acceso a prestaciones. En octubre, los conductores de taxi por aplicación realizaron una protesta encabezada por la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales, solicitando una mejor atención por parte de las aplicaciones en el tema de seguridad social y comisiones. También denunciaron que las aplicaciones les cobraban altas comisiones por realizar su trabajo.

«Por un viaje por el que la aplicación cobró 110 pesos pagados por el usuario con tarjeta de crédito, al conductor le pagaron 39 pesos y de esa cantidad todavía nos quitan tres o cuatro pesos», dijo uno de los afectados a La Jornada.

En diciembre pasado, el Congreso de la Unión aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece un régimen laboral especial para las personas trabajadoras que operan bajo la modalidad de plataformas digitales. Esta reforma tuvo como fin regular el trabajo digital, asegurar derechos a empleados y definir la relación contractual entre empleador y trabajador, después de años en que los trabajadores de taxi por aplicación enfrentaron injusticias y precarización.