La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que México no aceptará la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas si esto implica acciones extraterritoriales por parte de Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de que Estados Unidos clasifique a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, al advertir que su gobierno no aceptará ninguna medida que implique acciones extraterritoriales.
«si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos. Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo de lavado de dinero, que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos«, sostuvo Sheinbaum en respuesta a la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, que busca aplicar sanciones más severas contra grupos criminales en México.
La presidenta destacó que, si bien es necesario fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad, esta debe centrarse en el combate al lavado de dinero, dado que el tráfico de drogas tiene como principal mercado a Estados Unidos.
“Ahí está la venta de la droga, entonces ¿qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de la droga? Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, que hacen que haya esta venta de la droga, están muy bien”, afirmó.
No obstante, enfatizó que la cooperación debe darse bajo términos de colaboración y coordinación, sin que ello implique subordinación, intervencionismo o injerencismo.
La declaración de Sheinbaum ocurre en un contexto en el que el Departamento de Estado de EU está por oficializar la designación de grupos como el Tren de Aragua, Mara Salvatrucha, Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana como Organizaciones Terroristas Extranjeras. De publicarse en el Registro Federal, la medida entraría en vigor el 20 de febrero.
La posible designación podría abrir la puerta a intervenciones más directas de agencias estadounidenses en México, una perspectiva que el gobierno de Sheinbaum rechaza categóricamente.