Aranceles de Trump golpean a la industria automotriz; México prepara respuesta

Aranceles de Trump golpean a la industria automotriz; México prepara respuesta

Mientras el sector evalúa el impacto de la medida, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno presentará una respuesta integral el próximo 3 de abril, destacando que el T-MEC permitirá ciertas excepciones para el país.

La industria automotriz mundial enfrenta una sacudida tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles fabricados en el extranjero. De acuerdo con Financial Times, esta medida podría incrementar los precios de los vehículos, reducir la producción automotriz en territorio estadounidense y costar a los fabricantes hasta 110,000 millones de dólares.

El impacto de los nuevos aranceles se hizo evidente en cuestión de horas. Según el Financial Times, la política afectará a todos los fabricantes, incluyendo Tesla, General Motors (GM), Ford y Stellantis. «Estamos todos en el mismo barco», declaró un alto ejecutivo de una automotriz europea. La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de Ford cayeron un 4.4%, mientras que GM sufrió una caída del 8.2% en la Bolsa de Nueva York el jueves por la mañana. Analistas de Bernstein estiman que estas empresas podrían ver una reducción del 30% en sus ganancias antes de intereses e impuestos este año, incluso si intentan mitigar el golpe con aumentos de precios y ajustes en sus cadenas de suministro.

México responderá el 3 de abril

Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno dará una respuesta integral a los aranceles de Estados Unidos el próximo 3 de abril. «El 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta situación y eso no quiere decir que se cierran las puertas del trabajo con Estados Unidos», aclaró Sheinbaum en su conferencia «Mañanera del pueblo».

La mandataria destacó que, si bien estos gravámenes afectarán a la industria automotriz global, México y Canadá cuentan con un trato diferenciado gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según Sheinbaum, los importadores de automóviles en la región tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, lo que permitirá que el arancel del 25% solo se aplique al valor de los componentes no fabricados en EU.

La medida de Trump añade incertidumbre a un sector clave para la economía de México, que es el cuarto mayor exportador de automóviles en el mundo. Expertos advierten que la reacción del gobierno mexicano será crucial para proteger a la industria automotriz nacional, que depende en gran medida del mercado estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *