La campaña para la primera elección de integrantes del Poder Judicial en México comenzó este domingo, marcando un hecho histórico a nivel mundial. Con miras a los comicios del próximo 1 de junio, miles de candidatos buscarán ocupar 881 cargos federales y 1,749 locales.
Para los cargos federales se han inscrito 3,422 candidatos, entre ellos los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que será renovada en su totalidad y reducirá su composición de once a nueve ministros. La elección se realizará en dos etapas: la primera en 2024 y la segunda en 2027, cuando se designarán los cargos restantes.
A diferencia de otros procesos electorales, los candidatos no contarán con recursos públicos ni con espacios oficiales en medios de comunicación para promocionar sus propuestas.
Se establecieron límites de financiamiento para cada puesto: 1.47 millones de pesos para ministras, aspirantes del nuevo Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral; 881,304 pesos para las salas regionales del TEPJF; 413,111 pesos para magistrados y 220,326 pesos para jueces.
Lenia Batres: «La ministra del pueblo»
La aspirante a la presidencia de la SCJN, Lenia Batres, inició su campaña en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, donde se autodenominó «La ministra del pueblo».
«Creo que soy la única candidata que está empezando con la gente, en la calle, en un espacio abierto», expresó Batres ante decenas de asistentes.
¡Arrancamos campaña en la explanada de la alcaldía Tlalpan!
03 propuestas:
Justicia social
Acceso a la justicia
Poder Judicial austero #MinistraDelPueblo pic.twitter.com/q5xDyu1Nvr— Lenia Batres (@LeniaBatres) March 30, 2025
Loretta Ortiz Ahlf: «La justicia será la envidia del mundo»
La ministra Loretta Ortiz, quien busca continuar en la SCJN, afirmó que el nuevo Poder Judicial será «la envidia de todos los países» después de los comicios. Ortiz calificó la campaña como histórica, al ser la primera en la que los ciudadanos eligen directamente a los integrantes del tercer poder.
«Soy chulada de ministra», declaró durante un evento con exintegrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Cooperativa Cruz Azul.
¡Soy Loretta Ortiz y tengo la experiencia, honestidad y capacidad para transformar la justicia en México!
Decidí postularme para continuar en el cargo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el firme compromiso de seguir trabajando por el pueblo de… pic.twitter.com/RotW7aQHeu
— Loretta Ortiz Ahlf (@lorettaortiza) March 30, 2025
Yasmín Esquivel Mossa: «Ministra de la transformación»
Desde Ecatepec, Estado de México, la ministra Yasmín Esquivel inició su campaña con un llamado a acabar con los «jueces en torres de marfil» que retrasan resoluciones. Entre sus propuestas destacan:
- Colegialización obligatoria para abogados.
- Que el 50% de los juzgadores sean mujeres.
- Fomentar la política de puertas abiertas entre jueces y víctimas.
La justicia, cuando es real, no distingue apellidos, no obedece a intereses, no es privilegio de quienes pueden pagarla. Es un derecho vivo, accesible, cercano, que sirve a todas y todos por igual. #DerechoALaJusticia #Equidad #JusticiaSocial #8Yas #08YasminEsquivel… pic.twitter.com/CabgJpLsj0
— Yasmín Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) March 30, 2025
Maricela Morales Ibáñez: «La justicia es para todos»
La aspirante Maricela Morales lanzó su campaña en Santa María Tomatlán, Iztapalapa, donde subrayó la importancia de fortalecer la división de poderes para lograr un país más justo.
Hoy comienza un camino crucial para la justicia en México.
Desde Iztapalapa, el lugar que me vio crecer y donde nació mi vocación por el derecho, inicio con orgullo y compromiso mi campaña rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“La justicia no tiene… pic.twitter.com/z1Qr3mVRdH
— Marisela Morales Ibáñez (@MariselaRed) March 30, 2025
Sheinbaum respalda la elección judicial
En un evento en Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la elección judicial como un hito democrático. «Pues ahora somos el único país del mundo donde el pueblo elegirá jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, eso quiere decir que si la democracia es el poder del pueblo pues somos el país más democrático, el pueblo manda», afirmó.
Los candidatos podrán hacer campaña a través de propaganda impresa en papel reciclable y distribuida de casa en casa, como parte de un esfuerzo por minimizar el impacto ambiental.
El próximo 1 de junio, más de 100 millones de ciudadanos estarán llamados a las urnas para definir el rumbo del Poder Judicial en un ejercicio inédito a nivel global.