Banco de México reduce su tasa de interés a 9.00% ante incertidumbre económica global

Banco de México reduce su tasa de interés a 9.00% ante incertidumbre económica global

El Banco de México ha decidido reducir su Tasa de Interés Interbancaria a un día en 50 puntos base, llevándola a 9.00% a partir del 28 de marzo de 2025. Esta medida responde a un panorama económico global marcado por la incertidumbre, las tensiones comerciales y la desaceleración de la actividad económica, tanto en México como en otras economías clave.

En su más reciente decisión, la Junta de Gobierno del Banco de México anunció una reducción de 50 puntos base en el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, situándola en un nivel de 9.00%, con efectos a partir del 28 de marzo de 2025. Este ajuste, realizado por unanimidad, responde a un contexto económico global marcado por la incertidumbre, las tensiones comerciales y los riesgos geopolíticos.

Las perspectivas de crecimiento para la actividad económica global fueron revisadas a la baja, particularmente en la economía estadounidense, debido a diversos factores, incluidos los aranceles y las disrupciones comerciales. A nivel local, el entorno económico muestra señales de debilidad, y se prevé que la actividad económica de México siga mostrando signos de desaceleración durante el primer trimestre de 2025.

En términos de inflación, el índice general se mantuvo en niveles no vistos desde principios de 2021, registrando un 3.67% en la primera quincena de marzo. Aunque la inflación subyacente también se redujo ligeramente, el Banco de México destacó que las expectativas de inflación para el cierre de 2025 se han moderado, aunque se mantienen por encima de la meta del 3% establecida por el Banco Central. La convergencia hacia esta meta se espera para el tercer trimestre de 2026.

Entre los riesgos al alza que podrían afectar la inflación se incluyen una posible depreciación cambiaria, la persistencia de la inflación subyacente, las presiones de costos y las afectaciones climáticas. Por otro lado, el balance de riesgos para la inflación ha mejorado en relación con las previsiones anteriores, aunque el panorama sigue siendo incierto debido a los cambios en las políticas económicas de la administración estadounidense y su impacto potencial sobre los precios.

El Banco Central reiteró su compromiso con el combate a la inflación, asegurando que la reducción de la tasa de interés es consistente con el objetivo de lograr una inflación baja y estable en el largo plazo. La Junta de Gobierno consideró que el proceso desinflacionario ha avanzado, pero aún se enfrenta a retos importantes debido a la compleja dinámica global y a los efectos de las políticas monetarias restrictivas adoptadas en los últimos meses.

Se anticipa que, de mantenerse el entorno inflacionario actual, el Banco de México continuará con su ciclo de recortes a la tasa de referencia, siempre en línea con la necesidad de estabilizar la inflación y asegurar una convergencia ordenada hacia la meta de 3%. Las decisiones futuras se basarán en la evolución de la actividad económica y los efectos que las medidas de política monetaria puedan tener en la inflación a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *