El remake en acción real de Blancanieves, producido por Disney, se ha convertido en uno de los mayores fracasos taquilleros del estudio en los últimos años. Pese a las expectativas que rodeaban la película, la cinta no logró atraer al público a los cines, registrando una recaudación inicial muy por debajo de lo esperado.
Las cifras recaudadas por Blancanieves reflejan un fracaso taquillero significativo para Disney. Con solo $88.6 millones recaudados globalmente al 25 de marzo y un presupuesto total de $370 millones (incluyendo marketing), la película está lejos de alcanzar los $500 millones necesarios para evitar pérdidas.
El desempeño en taquilla sugiere que difícilmente superará los $300 o $400 millones, lo que implicaría pérdidas de hasta $200 millones, una de las más grandes en la historia del estudio. Factores como la controversia en torno a la producción, la recepción del público y la competencia en cartelera parecen haber influido en su bajo rendimiento.
Un estreno decepcionante
Desde su debut, Blancanieves no consiguió generar el impacto comercial que Disney había anticipado. A pesar de una fuerte campaña de marketing y la presencia de Rachel Zegler como protagonista, la película enfrentó dificultades para conectar con la audiencia. Los primeros reportes indican que la cinta apenas logró recuperar una fracción de su presupuesto, lo que la sitúa como un fracaso financiero.
El desempeño en taquilla de Blancanieves no solo responde a factores cinematográficos, sino también a la serie de controversias que la rodearon desde su anuncio.
Elección de Rachel Zegler como Blancanieves
El casting de Rachel Zegler generó reacciones encontradas debido a su ascendencia latina, lo que provocó debates sobre la fidelidad al material original. Aunque Disney defendió su decisión como un esfuerzo por la inclusión, parte del público rechazó la elección al considerar que se alejaba demasiado del personaje clásico.
Declaraciones de Zegler sobre la historia original
Los comentarios de Zegler sobre la versión animada de 1937 también fueron objeto de controversia. La actriz afirmó que el príncipe era un “acosador” y que la película necesitaba una actualización para reflejar una perspectiva moderna sobre el papel de la mujer. Estas declaraciones generaron rechazo entre los seguidores del clásico, quienes interpretaron sus palabras como una falta de respeto a la obra original.
Críticas de Peter Dinklage sobre los enanos
El actor Peter Dinklage, conocido por su papel en Game of Thrones, criticó el remake al señalar que la historia perpetuaba estereotipos sobre las personas con enanismo. Disney respondió reimaginando a los siete enanos con un elenco diverso, eliminando la representación tradicional de los personajes. Sin embargo, esta decisión también fue criticada por actores con enanismo que vieron en ello una pérdida de oportunidades laborales.
¿Qué falló en Blancanieves?
El fracaso de la película parece haber sido una combinación de varios factores. Por un lado, la controversia generó desinterés en una parte del público. Por otro, la historia y los cambios en la adaptación no lograron convencer a los espectadores ni generar el impacto esperado en taquilla.
Disney ha enfrentado dificultades recientes con algunos de sus remakes live-action, pero Blancanieves podría ser uno de los más costosos errores del estudio. La cinta no solo quedó lejos de recuperar su inversión, sino que también dejó en evidencia los riesgos de alterar demasiado las narrativas clásicas sin lograr un equilibrio entre innovación y respeto por el material original.
Mientras Disney evalúa sus próximos proyectos, el caso de Blancanieves podría servir como una lección sobre la importancia de escuchar a su audiencia y encontrar formas más efectivas de modernizar los clásicos sin alienar a los fanáticos.