En su primer día de campaña, la abogada difundió un cartel donde aparece luciendo una minifalda con poses de modelo, y en su perfil de Instagram ha compartido más fotografías en sesiones de gimnasio.
Las imágenes de su campaña han reavivado el debate en torno a la reforma judicial que habilitó la elección popular de jueces, magistrados y ministros, ante el riesgo de que el proceso se desprofesionalice en favor de estrategias orientadas a captar votos.
La imagen de Ríos se aleja de la investidura tradicional de un juez, y su estrategia de campaña responde a la necesidad de generar impacto en el electorado. Sin embargo, tras el revuelo causado por sus fotografías, la candidata declaró que se considera víctima de violencia política de género porque ella no trató de sexualizarse en sus imágenes.
María de Lourdes responde
María de Lourdes Ríos respondió a las críticas que han surgido en redes sociales sobre las imágenes de su campaña, en las que se le ha acusado de promover una imagen sexualizada en lugar de centrarse en su perfil profesional. A pesar de la polémica, la joven abogada se mostró serena y tranquila, asegurando que su imagen no debe ser interpretada de la manera en que algunos la perciben.
En entrevista con Radio Fórmula, Ríos Ramírez explicó: “Yo me encuentro serena, tranquila ante todo esto. Hay que aprender a a llevar esta situación, ¿verdad? Como como bien lo lo he hecho saber me me dedico al derecho penal y tienes que tener un carácter fuerte para esto”
Ríos también consideró que las críticas a su imagen responden a un fenómeno de violencia política de género, destacando: “Estamos en un claro ejemplo de violencia política de género. A mí sí me sorprende, la verdad, que en esta sociedad, tanto en mi ciudad, en en Chihuahua, como como en toda la república eh se me esté sexualizando porque me dicen, ‘Es que se está vendiendo, ella se está sexualizando’. No, yo simplemente un día me levanté, me puse un vestido, dije, «Qué bonito se me ve y eso fue todo. Yo no me sexualizo, la gente es la que me sexualiza”, sostuvo
En cuanto a su trayectoria profesional, la candidata reiteró su compromiso con la aplicación de la ley y subrayó su joven pero sólida carrera como abogada. “Yo tengo mis mis principios eh le digo. Yo salí en el 2019 con confianza, tengo 30 años. Tengo 6 años litigando, soy un una abogada joven”, agregó.
A pesar de las críticas por sus publicaciones en redes sociales y su elección de imagen para la campaña, Ríos defiende su derecho a expresarse y vestir como lo considere apropiado. En este contexto, sus detractores insisten en que su estilo de promoción electoral podría desviar la atención de su capacidad profesional, mientras que ella misma subraya que su foco sigue siendo el servicio y la justicia.
En sus redes sociales, Ríos ha señalado que su trayectoria en el ámbito legal es breve. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), institución de la que egresó en 2021.
Entre 2018 y 2020, participó en el Proyecto Inocente de la Red Inocente, una organización sin fines de lucro dedicada a la exoneración de personas sentenciadas injustamente. También se ha desempeñado como docente en universidades privadas desde hace cuatro años y fue asesora legislativa en el Congreso del Estado.
Actualmente, mientras realiza su campaña para aspirar a la judicatura, cursa la carrera de Ciencias Forenses en la UACH.
De acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas, obtuvo su cédula profesional (número 12340187) en 2021. No obstante, ha afirmado que litiga desde hace seis años y que concluyó sus estudios en 2019.
“Litigo desde hace 6 años, no solo en la ciudad, sino por todo el estado y la república, cuento con un despacho donde soy socia principal y cuento con un equipo de trabajo de excelentes abogados, donde litigamos asuntos en materia penal, familiar, entre otros”, señaló.

Más allá de la controversia por su imagen, la candidata se presenta como una persona que ha construido su camino sin apoyos externos.
“Esto un poco de mi trayectoria por el paso del mundo jurídico, una abogada que se abrió paso sola, que empezó desde abajo, sin la ayuda de nadie, que desde que salió de la facultad en el 2019 ha hecho todo lo posible para salir adelante… no lo solo lo digo yo, la gente que me conoce lo hace constar, buen día”, expresó.