China autoriza la operación comercial de drones autónomos de pasajeros y marca un hito en la movilidad aérea

China autoriza la operación comercial de drones autónomos de pasajeros y marca un hito en la movilidad aérea

China dio un paso adelante en la movilidad aérea al autorizar la operación comercial de drones autónomos de pasajeros. Con la certificación otorgada a dos empresas nacionales, el país abre la puerta a un nuevo modelo de transporte en zonas urbanas, impulsando la economía de baja altitud y ofreciendo nuevas alternativas para la movilidad y el turismo.

La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) otorgó los primeros certificados de operación para drones autónomos de pasajeros, marcando el inicio de la fase comercial de este tipo de transporte en el país.

Las empresas chinas EHang Holdings Limited, con sede en la provincia de Guangdong, y Hefei Hey Airlines Co. Ltd., en la provincia de Anhui, fueron las primeras en recibir esta certificación, lo que les permite ofrecer servicios de pasajeros y otras actividades comerciales en zonas autorizadas.

El certificado de operación garantiza que los drones autónomos de pasajeros cumplen con los estándares de seguridad y requisitos de funcionamiento exigidos por la CAAC. Gracias a esta aprobación, los ciudadanos podrán adquirir billetes en los puntos operativos de Guangzhou y Hefei para disfrutar de paseos a baja altura, visitas turísticas y otros servicios comerciales.

Este avance posiciona a China como pionera en la integración de los drones autónomos de pasajeros en el sector del transporte, fortaleciendo el desarrollo de la economía de baja altitud y ampliando las opciones de movilidad urbana en el país.

EHang y su incursión en México

El 11 de marzo de este año, EHang realizó el primer vuelo de una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) sin piloto en México. El vuelo del prototipo EH216-S se completó luego de recibir un certificado especial de aeronavegabilidad para el sistema de aeronaves no tripuladas por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Para otorgar el permiso, la AFAC revisó documentos técnicos, realizó inspecciones de aeronavegabilidad, aprobó los manuales de operaciones, capacitación y licencias de la tripulación, además de garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y operación aérea en México.

El vuelo fue realizado en el Aeródromo Albatros Residencial Aéreo, Tequesquitengo, Morelos, donde Xiang lo calificó como “un lugar ideal para la operación de aeronaves eVTOL sin piloto

En el evento, se habló sobre el fortalecimiento de la colaboración entre la AFAC y la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), las cuales firmaron en agosto de 2023 un memorando de entendimiento para el fortalecimiento de la cooperación integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *