Este 30 de marzo dieron inicio las campañas electorales de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Dicho proceso concluirá el 28 de mayo, previo a la Jornada Electoral del 1 de junio, en la que se elegirán diversos cargos judiciales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) detalló que en esta elección se definirán:
- Nueve cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
- 464 magistraturas de circuito.
- 386 jueces y juezas de distrito.
El artículo 96 de la Constitución establece que las campañas electorales para estos cargos tendrán una duración de 60 días y no contarán con una fase de precampaña. Estas permitirán a las personas candidatas difundir su trayectoria profesional, méritos y sus visiones sobre la impartición de justicia.
Propaganda y regulación electoral
El artículo 508 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que la propaganda electoral debe imprimirse en materiales biodegradables y suspenderse tres días antes de la Jornada Electoral.
El Consejo General del INE aprobó modificaciones en los listados de candidaturas a magistraturas de circuito y jueces de distrito, debido a declinaciones que fueron ratificadas por la autoridad electoral. Asimismo, se aprobaron los procedimientos de asignación a los distritos judiciales y se ordenó la impresión de boletas.
Reglas de incompatibilidad para las candidaturas
En sesión extraordinaria, el pleno del INE estableció que una persona candidata no podrá ser postulada a más de un cargo en el PEEPJF 2024-2025. En caso de doble registro, se cancelará la primera candidatura, dejando válida solo la última.
El INE y los Organismos Públicos Locales (OPL) harán públicos los listados de candidaturas registradas y las cancelaciones por incompatibilidad. Asimismo, los votos a favor de una candidatura cancelada serán considerados como votos nulos.
Normativas sobre equidad electoral
El INE también estableció criterios para garantizar la equidad en el Proceso Electoral Extraordinario, regulando la participación de servidores públicos, ministras de culto y los foros de debate. Se confirmó la veda electoral del 29 al 31 de mayo. Cualquier violación podrá ser motivo de sanción conforme a la LGIPE y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Aprobación del Marco Geográfico Electoral
El INE aprobó el Marco Geográfico Electoral para los procesos judiciales en Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, lo que delimita las demarcaciones electorales en estos estados. Además, se recibió el informe sobre Observadores Electorales y se aprobó la difusión de promocionales de las candidaturas.
Por último, el INE avaló la modificación de los Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial, cumpliendo con una sentencia de la Sala Superior del TEPJF, lo que ampliará el catálogo de sanciones en caso de cancelación de registros.
El PEEPJF 2024-2025 representa un hito en la elección judicial de México, garantizando el principio de imparcialidad y asegurando que la ciudadanía tenga un papel clave en la definición del Poder Judicial.
Consulta la información de todos los candidatos en este enlace: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/