Pemex aumenta exportaciones de petróleo a 709,793 bpd en febrero

Pemex aumenta exportaciones de petróleo a 709,793 bpd en febrero

En febrero, Pemex aumentó sus exportaciones de petróleo crudo a 709,793 barriles por día (bpd), un 33% más que en enero, cuando enfrentó una drástica caída por problemas de salinidad en el crudo. Sin embargo, en términos interanuales, los envíos al extranjero bajaron un 25%, reflejando la tendencia a reducir la venta de petróleo al exterior. Mientras tanto, la producción de petróleo y combustibles mostró señales mixtas, con un ligero repunte en el procesamiento de crudo, pero con la refinería Olmeca operando muy por debajo de su capacidad.

Las exportaciones de petróleo crudo de Pemex crecieron en febrero a 709,793 barriles por día (bpd), un 33% más que en enero, cuando se desplomaron un 44% interanual debido a problemas de salinidad del crudo. No obstante, en comparación con el mismo mes del año pasado, las exportaciones cayeron un 25%, según cifras de la empresa divulgadas la noche del martes.

Estados Unidos fue el principal destino del crudo mexicano, con el 60% de los envíos, equivalentes a 428,357 bpd, en su mayoría de tipo Maya.

La directora de PMI, el brazo comercial de Pemex, Margarita Pérez, confirmó que la empresa busca mercados alternativos para la exportación de crudo y la importación de productos refinados, en línea con un reporte de Reuters publicado a inicios de mes.

Producción de petróleo y refinación

En cuanto a la producción de crudo y condensados, Pemex registró un ligero aumento mensual del 0.5% en febrero, pero la cifra fue un 10.5% menor en comparación con el mismo mes del año pasado, reflejando la caída sostenida en el bombeo debido al agotamiento de varios campos clave. La producción exclusivamente de petróleo se mantuvo estable en 1.37 millones de bpd tras meses de declive.

En el sector de refinación, Pemex incrementó el procesamiento de crudo en sus refinerías en un 0.8% mensual, alcanzando los 898,153 bpd, aunque la cifra es 4% menor interanual. La refinería Olmeca, con capacidad para 340,000 bpd, apenas procesó 6,797 bpd, tras no operar en enero por problemas de salinidad en el crudo.

Importaciones y producción de combustibles

La producción de gasolinas en febrero fue de 334,791 bpd, un 8% más interanual, mientras que la de diésel se mantuvo en 168,452 bpd, similar al volumen de febrero de 2024. En contraste, la producción de combustóleo cayó un 26% a 220,752 bpd, de los cuales Pemex exportó 183,426 bpd.

Las importaciones de gasolinas en febrero cayeron un 33% interanual y un 15% respecto a enero, en línea con la estrategia del gobierno para reducir la dependencia del mercado externo y procesar la mayor cantidad de crudo dentro del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *