La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el rancho La Vega, en Jalisco, operaba como un campo de entrenamiento del crimen organizado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el rancho La Vega, ubicado en el estado de Jalisco, también era utilizado como un «campo de entrenamiento» vinculado al crimen organizado aunque las autoridades no han confirmado que el inmueble esté vinculado al rancho Izaguirre de Teuchitlán. La mandataria retomó la información proporcionada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
«Hay un rancho —que lo mencionó ayer el secretario de Seguridad— que se aseguró en enero, en donde incluso hay cerca de 39 detenidos, que era un campo de entrenamiento y, en su momento, se informó», señaló la presidenta.
El pasado 24 de marzo, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional irrumpieron en un rancho del poblado La Vega, a 25 kilómetros del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. Actualmente, el sitio está bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ejército, pero ya había sido intervenido previamente el 29 de enero.
Durante la primera operación, las autoridades inspeccionaron el rancho y detuvieron a 38 personas; sin embargo, ante la falta de pruebas, 36 de ellas fueron puestas en libertad. Las dos restantes permanecen bajo proceso penal por privación ilegal de la libertad. También incautaron precursores químicos, cuatro radios, 18 cargadores, mil 818 cartuchos y equipo táctico.
Los sujetos que se encontraban en este rancho como cautivos, relataron que fueron citados en la central camionera de Zapopan desde donde fueron llevadas al rancho. Tras su liberación, dos sujetos quedaron bajo investigación de las autoridades.
En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum destacó la importancia de estas detenciones dentro de la Estrategia de Seguridad y enfatizó que el rancho ya asegurado era utilizado para reclutar y adiestrar a jóvenes en actividades criminales. También se refirió a operativos recientes en Sonora y Guanajuato, asegurando que han contribuido a una reducción de homicidios en estas entidades.
“Lo relevante es que se está trabajando y se esclarecen los hechos, muy distinto a cuando había pactos de silencio. Aquí se informa, se dice la verdad y se trabaja todos los días en el marco de la ley”, afirmó Sheinbaum, en referencia a la lucha contra el crimen organizado sin recurrir a regímenes de excepción, como en el periodo de la llamada guerra contra el narco.