Trump exentará de aranceles a autos del T-MEC mientras define gravamen a autopartes

Trump exentará de aranceles a autos del T-MEC mientras define gravamen a autopartes

Estados Unidos exentará temporalmente de aranceles a los autos exportados bajo el T-MEC, mientras desarrolla un mecanismo para gravar las partes de vehículos que no sean de origen estadounidense. La medida, impulsada bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, busca proteger la industria automotriz nacional ante importaciones que, según el gobierno de Donald Trump, representan una amenaza a la seguridad nacional.

Estados Unidos permitirá que los automóviles exportados desde México y Canadá bajo el T-MEC permanezcan exentos de los aranceles del 25% impuestos a las importaciones automotrices, al menos hasta que se establezca un proceso para gravar las partes de vehículos que no sean de origen estadounidense. Esta medida busca contrarrestar las prácticas comerciales que amenazan con dañar la seguridad nacional de Estados Unidos, según indicó el gobierno de ese país.

El presidente Donald Trump firmó una proclamación invocando la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, lo que le otorga autoridad para imponer restricciones a las importaciones que representen una amenaza a la seguridad nacional. La medida establece que los aranceles del 25% se aplicarán a los vehículos de pasajeros importados, así como a componentes clave como motores, transmisiones y sistemas eléctricos.

Sin embargo, los autos producidos en México y Canadá bajo el T-MEC podrán certificarse para quedar libres de estos gravámenes. Las piezas que cumplan con el contenido de origen del acuerdo también seguirán exentas hasta que el Departamento de Comercio, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), establezca un mecanismo para aplicar aranceles a aquellas partes que no sean de fabricación estadounidense.

El gobierno de Trump justificó la medida al señalar que la industria automotriz estadounidense ha sido socavada por importaciones masivas, lo que pone en riesgo la seguridad nacional y afecta la base industrial del país. En 2024, Estados Unidos importó la mitad de los 16 millones de vehículos adquiridos por consumidores, y apenas el 25% del contenido total de esos automóviles puede considerarse «Hecho en Estados Unidos».

El objetivo de los aranceles es fortalecer la manufactura automotriz nacional, proteger empleos y fomentar una mayor inversión en investigación y desarrollo. Actualmente, el sector emplea a un millón de trabajadores en el país, pero ha registrado una caída del 34% en puestos de trabajo en la fabricación de autopartes desde el año 2000.

Según la administración estadounidense, los aranceles han demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la dependencia de importaciones extranjeras y fomentar la producción nacional. Estudios citados por el gobierno indican que estas medidas han logrado estimular el crecimiento industrial sin generar aumentos significativos en los precios al consumidor.

La exención de aranceles para los autos bajo el T-MEC representa un alivio temporal para la industria automotriz de México y Canadá, pero la aplicación de tarifas a piezas no estadounidenses podría impactar la cadena de suministro regional en el futuro. La implementación de este nuevo esquema arancelario dependerá del proceso que establezca el Departamento de Comercio en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *