Originada en la Europa medieval y difundida en México desde el siglo XVII por la Compañía de Jesús, esta tradición evoca los sufrimientos de la Virgen María durante la Pasión de Cristo a través de símbolos como velas, aguas de sabores, naranjas agrias y germinados de trigo.
Museo Nacional del Virreinato
En este recinto se inauguró la exposición Dolorosa, patrona de los hogares, que estará abierta hasta el 30 de mayo de 2025. La muestra incluye un altar y 14 piezas del acervo, entre ellas esculturas, candeleros, pinturas y platería que retratan la presencia de esta advocación en los hogares del periodo novohispano. La entrada está incluida en la cuota de acceso al museo, de 100 pesos, y puede visitarse de martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas.
Museo Regional de Guadalajara
El altar fue diseñado por Brenda Luna, coordinadora de Difusión, e incluye todos los elementos tradicionales, además de una pintura anónima del siglo XVIII, titulada La Dolorosa con emblemas de la pasión. Divino Rostro, que se exhibe por primera vez. El encendido de velas se realizará el 11 de abril, a las 19:00 horas, y estará disponible hasta el 27 de abril, de 9:30 a 17:30 horas. La instalación está incluida en el boleto de entrada.
Museo de Guadalupe, Zacatecas
La exposición, que abre el 11 de abril a las 18:00 horas, presenta obras de Miguel Cabrera, Rafael de la Peña y Antonio Enríquez, así como floreros de plata, espejos, una escultura de Dimas y los animales germinados con chía y linaza. También se podrán ver ceras escamadas y aguas de siete colores, que representan las lágrimas de María. Estará disponible hasta el 27 de abril, en horario de 9:00 a 18:00 horas. Si se asiste solo al altar, la entrada es libre. Al final de la inauguración, se ofrecerán aguas tradicionales: horchata, que simboliza la pureza; jamaica, que representa la sangre de Cristo; y limón con chía, que alude a la amargura de la Virgen.
Museo de El Carmen, Ciudad de México
Este recinto alberga la exposición Corazones en luto de María y José, compuesta por siete montajes que invitan a la reflexión sobre el dolor parental. La muestra estará abierta hasta julio de 2025 y es gratuita. Además, se realizarán conferencias especiales en formato híbrido, bajo el ciclo “Moradas Sanangelinas”, con ponencias sobre devociones novohispanas, organizadas los días 10 de abril, 8 y 22 de mayo. Las inscripciones pueden realizarse en forms.office.com/r/J7bU1dnVnK.
Museo Virreinal de Acolman
El Ex Convento de San Agustín exhibe su Altar de Dolores en la Sala de Profundis, hasta el 27 de abril, en un horario de lunes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. El acceso está incluido en el boleto de entrada, con un costo de 75 pesos.
Museo de Sitio Casa de Morelos, Michoacán
Este altar podrá visitarse de forma gratuita, del 11 al 21 de abril, de martes a domingo, entre las 9:00 y las 17:00 horas.
Con estas actividades, el INAH busca preservar y difundir el patrimonio cultural mexicano, invitando a la población a conocer de cerca una de las manifestaciones religiosas y artísticas más representativas de la Semana Santa en México.