Aranceles de Trump golpean a América Latina: inflación importada y tensiones en el T-MEC

Aranceles de Trump golpean a América Latina: inflación importada y tensiones en el T-MEC

El 2 de abril, la imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente Donald Trump marcará un punto de inflexión en el comercio internacional, con efectos directos en Brasil, México y Argentina. Expertos advierten que la medida podría detonar un aumento en la inflación en América Latina y generar incertidumbre sobre el futuro del T-MEC, mientras gobiernos y analistas evalúan las repercusiones económicas de esta decisión.

El 2 de abril entrará en vigor la imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense Donald Trump, lo que tendrá un efecto irremediable en las principales economías de América Latina: Brasil, México y Argentina. Expertos anticipan un aumento de la inflación en la región debido a la subida en los costos de bienes importados y a las disrupciones en las cadenas de suministro.

Trump ha denominado al 2 de abril como el «Día de la Liberación«, asegurando que los aranceles permitirán reducir la dependencia de productos extranjeros y protegerán las industrias estadounidenses de la competencia desleal. Su gobierno anunció un gravamen del 20% a las importaciones chinas y del 25% sobre acero y aluminio, medidas que han generado preocupación en sus principales socios comerciales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que esta política podría poner en duda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). «Evidentemente la decisión del gobierno de Estados Unidos de poner aranceles a uno y  otro país, obviamente pone en duda el propio TMEC, porque si este dice cero aranceles y hay aranceles, evidentemente no se está cumpliendo el TMEC«, declaró. Sheinbaum también destacó la importancia de la integración económica de la región y confirmó que buscará dialogar con el gobierno de Canadá, en particular con el nuevo ministro Mark Carney.

Los analistas del mercado han advertido sobre los efectos de estas medidas. Mabrouk Chetouane, jefe de estrategia de mercados globales de Natixis, explicó que la región podría experimentar inflación importada debido a los aumentos de costos en bienes y servicios producidos en Estados Unidos. «La región podría sufrir inflación importada por efectos de primera y segunda ronda si, como esperamos, esos aranceles generan un aumento en los costos», señaló en entrevista con Bloomberg.

Mientras los mercados esperan los detalles finales de la estrategia de Trump, la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y el comercio en América Latina sigue creciendo. Los efectos de esta política comercial podrían traducirse en una desaceleración económica y en mayores tensiones diplomáticas con los principales socios comerciales de Estados Unidos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *