La distopía tecnológica regresa con más fuerza que nunca. La séptima temporada de Black Mirror ya está disponible en Netflix con seis nuevos episodios que exploran los límites de la inteligencia artificial, la realidad virtual y los videojuegos, en relatos independientes que combinan crítica social, emociones intensas y giros perturbadores, fieles al estilo provocador de la serie creada por Charlie Brooker.
La serie antológica Black Mirror vuelve este 10 de abril de 2025 a Netflix con una nueva temporada compuesta por seis episodios, todos con relatos independientes pero unidos por una misma obsesión: cómo los videojuegos, la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden moldear —o destruir— la experiencia humana.
Entre las novedades más esperadas se encuentra ‘USS Callister: Into Infinity’, secuela directa del episodio que abrió la cuarta temporada y que se consolidó como el más popular del catálogo. Además, crecen los rumores sobre una continuación de ‘Black Mirror: Bandersnatch’, la película interactiva protagonizada por Fionn Whitehead y Will Poulter.
Desde hace nueve años, Netflix ha sido el hogar de esta serie distópica creada por Charlie Brooker y Annabel Jones, que desde 2011 ha presentado 34 episodios que exploran los rincones más oscuros del avance tecnológico. Las temporadas anteriores de Black Mirror también están disponibles en la plataforma, por lo que esta es una buena oportunidad para iniciar un maratón de ciencia ficción o para revivir los capítulos que dejaron huella.
El tráiler oficial de la nueva temporada —de casi tres minutos— ofrece un adelanto visual del tono emocional que marcará esta entrega. Las escenas muestran cómo la tecnología se convierte en una herramienta para explorar el subconsciente humano, empujando a los personajes al límite de su identidad y su percepción de la realidad.
A diferencia de entregas anteriores, esta temporada adopta una narrativa más íntima. Episodios como ‘Eulogy’, el quinto de la serie, han sido descritos como profundamente emotivos, dejando una marca duradera en los espectadores desde su estreno. También se retoman temas ya clásicos en la serie como la identidad digital, la manipulación en línea y el escapismo virtual, que recuerdan a títulos emblemáticos como ‘San Junípero’, ‘White Christmas’ y ‘Black Museum’.
Black Mirror 2025 mantiene su equilibrio entre la crítica social y la exploración de emociones humanas intensas. En episodios anteriores, la serie se atrevió a mostrar desde un primer ministro obligado a cometer un acto aberrante en televisión (‘Himno Nacional’) hasta realidades simuladas donde los muertos y los vivos coexisten en la nube (‘San Junípero’). En otros, como ‘Be Right Back’ o ‘The Entire History of You’, se anticipó al auge de los asistentes virtuales y las memorias digitales, mucho antes de que la IA generativa comenzara a formar parte de la vida cotidiana.
Aunque la nueva temporada también incluye relatos sobre el colapso de la tecnología, como en ‘Plaything’ y ‘Common People’, su fuerza no está en los escenarios apocalípticos, sino en las historias que revelan cómo la tecnología altera los vínculos más profundos: el amor, la memoria, el deseo, la muerte.