El miércoles 16 de abril de 2025 dejó una serie de fenómenos astronómicos y climatológicos poco comunes en distintas partes del mundo. En México, un bólido cruzó el cielo del Valle de México durante la madrugada, mientras las temperaturas descendieron por debajo de lo habitual debido al colapso del Vórtice Polar. Al mismo tiempo, una tormenta geomagnética generó una aurora boreal visible desde Italia e Irlanda, en una jornada marcada por la inestabilidad del clima y la atmósfera terrestre.
Este miércoles 16 de abril de 2025, marcado en el calendario litúrgico como Miércoles Santo, fue cualquier cosa menos ordinario. A lo largo del día, el cielo se convirtió en escenario de eventos astronómicos y meteorológicos que impactaron desde la Ciudad de México hasta Europa oriental. Entre bólidos, halos solares, auroras boreales y un descenso atípico en las temperaturas primaverales, el planeta vivió una jornada inusualmente activa.
Explosión celeste sobre el Valle de México
Durante la madrugada, un bólido —un meteoro de gran tamaño— atravesó el cielo del Valle de México a alta velocidad. Al ingresar en la atmósfera terrestre, se calentó por fricción hasta superar los 6,000 grados Celsius y terminó explotando debido a la presión atmosférica. La red Webcams de México captó el fenómeno desde diversas ubicaciones, como Taxco, Pachuca, Pinal de Amoles y la zona del Popocatépetl.
La doctora Xóchitl Cordero-Tercero explicó que este tipo de eventos ocurren con más frecuencia de lo que se cree: “Se estima que cada dos días y medio, un objeto de al menos un metro de diámetro entra en la atmósfera terrestre. La mayoría cae en océanos o zonas deshabitadas, por eso no siempre se reportan”.
Pero este bólido sorprendió a miles al cruzar por el cielo de la Ciudad de México. Usuarios en redes sociales reportaron haber sentido una ligera sacudida en el suelo, confundiéndola inicialmente con un sismo, hasta que circularon las imágenes del meteoro iluminando el cielo.
Halo solar y vientos en el centro del país
A las 15:35 horas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó un halo solar visible desde el Estado de México. Este fenómeno óptico ocurre cuando la luz del sol se refracta al pasar por cristales de hielo suspendidos en la atmósfera. La imagen, similar a un arcoíris circular, coincidió con rachas de viento registradas en el sureste del país.

Frente frío, vórtice polar y primavera helada
La jornada también estuvo marcada por temperaturas inusualmente bajas. Las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan activaron la Alerta Amarilla por el frío matutino que se espera continúe al amanecer del jueves 17.
El fenómeno tiene raíces profundas. Desde el 23 de marzo, el meteorólogo José Martín Cortés advirtió a Meterored que se anticipaba un cambio climático importante: el Vórtice Polar, una masa de aire frío que circula sobre los polos, sufrió un colapso debido a un fenómeno llamado Calentamiento Estratosférico Repentino. Esta alteración permitió que el aire frío polar descendiera hacia latitudes más bajas, incluyendo México.
Aunque la primavera comenzó oficialmente hace menos de un mes, muchas regiones del país ya han experimentado descensos térmicos y lluvias sorpresivas. A esto se suman los efectos residuales del fenómeno de La Niña, que aunque en declive, continúa influyendo en el patrón climático.
“El Frente Frío 36 ha sido el principal causante de estas lluvias, pero el colapso del Vórtice Polar hará que la temporada de lluvias sea más intensa de lo habitual en los próximos días”, añadió Cortés.

Aurora boreal visible desde Italia e Irlanda
En el ámbito internacional, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) reportó una tormenta geomagnética este mismo 16 de abril. El fenómeno alcanzó su inicio a las 9:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, con un pico de actividad proyectado para la tarde-noche.
Este evento provocó una aurora boreal visible incluso en latitudes tan atípicas como Italia e Irlanda. Se espera que la tormenta continúe el jueves 17, aunque bajando de intensidad al nivel G1, con un menor impacto sobre la Tierra.
| Una tormenta geomagnética severa (G4) golpeó la Tierra, lo cuál provocó que se vieran auroras boreales desde distintos puntos al norte terrestre: pic.twitter.com/bmapsig0BH
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) April 16, 2025