China acusa a EU de violar el derecho al desarrollo del Sur Global con aranceles recíprocos

China acusa a EU de violar el derecho al desarrollo del Sur Global con aranceles recíprocos

China acusó este lunes a Estados Unidos de socavar el derecho al desarrollo de los países del Sur Global, tras la imposición de nuevos aranceles recíprocos que, según Beijing, violan las normas del comercio internacional, amenazan la recuperación económica mundial y profundizan la desigualdad entre naciones, especialmente las más pobres.

La imposición unilateral de «aranceles recíprocos» por parte de Estados Unidos vulnera el derecho al desarrollo de muchos países, especialmente del Sur Global, y enfrentará una oposición generalizada de la comunidad internacional, afirmó este lunes un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

De acuerdo con Xinhua, el funcionario, Lin Jian, señaló que Estados Unidos ha impuesto recientemente aranceles a todos sus socios comerciales, afectando a más de 180 países y regiones, incluidas economías clasificadas como países menos desarrollados por las Naciones Unidas. Según analistas, estos altos aranceles tendrán un impacto severo y sin precedentes en naciones con estructuras económicas frágiles y una alta dependencia de las exportaciones.

Durante una conferencia de prensa, Lin sostuvo que, bajo el pretexto de la «reciprocidad«, Estados Unidos prioriza sus intereses en detrimento de los beneficios legítimos de otras naciones, lo que refleja unilateralismo, proteccionismo y acoso económico. “Este enfoque de ‘Estados Unidos Primero’ coloca sus intereses por encima de las reglas internacionales”, declaró.

China ha manifestado su oposición firme al abuso de los aranceles por parte del gobierno estadounidense, reiterando su postura ante organismos internacionales.

El análisis de la Organización Mundial del Comercio (OMC) advierte que estas políticas arancelarias profundizarán la brecha de riqueza entre las naciones, afectando con mayor gravedad a los países menos desarrollados. Esta situación amenaza con obstaculizar el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, añadió el portavoz.

Lin criticó también que la imposición de tasas impositivas diferenciadas viola el principio de no discriminación de la OMC, lo que socava el orden económico y comercial internacional, así como la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales. Aseguró que esta medida representa una grave amenaza para la recuperación económica mundial y será ampliamente rechazada por la comunidad internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *