La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha dado a conocer que el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para el uso recreativo, tras realizar un monitoreo exhaustivo en 289 playas a lo largo del país.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), ha informado que el 98 por ciento de las playas mexicanas cumplen con los estándares de calidad necesarios para su uso recreativo. Esta evaluación es parte de los preparativos previos a cada periodo vacacional, en los cuales se monitorea de forma rigurosa la calidad del agua de mar en 289 playas ubicadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras.
Los resultados detallados de este análisis se pueden consultar en el portal oficial: gob.mx/Cofepris.
El primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 ha abarcado un total de 2,337 muestras en 393 puntos de muestreo, los cuales han revelado que de las 289 playas, 283 cumplen los estándares para uso recreativo, mientras que 6 playas han registrado niveles superiores a los 200 NMP enterococos fecales/100 mL de agua, lo que, conforme a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las hace no aptas debido al riesgo sanitario que representan.
Las playas no aptas por superar los niveles establecidos de enterococos fecales son:
-
Baja California: Rosarito, Rosarito 1, Playa de Tijuana y Playa de Tijuana 1.
-
Guerrero: Playa Icacos, en Acapulco.
-
Nayarit: Sayulita, en Bahía de Banderas.
En respuesta a esta situación, COFEPRIS ha coordinado esfuerzos con las APCRS de las tres entidades federativas mencionadas para que los Comités de Playas, que incluyen a las autoridades sanitarias estatales, implementen acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas de estas playas y garantizar la seguridad de los turistas.
Cabe resaltar que la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, que no fue apta en el monitoreo de diciembre de 2024, ha mostrado en este primer muestreo de 2025 resultados favorables, por lo que ahora es considerada apta para su uso recreativo.
COFEPRIS hace un llamado a la población para que colabore en la preservación de la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, recordando que es responsabilidad de todos mantener estos espacios naturales. Asimismo, cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua puede ser reportada directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país.