Con su muerte, se cierra una vida ligada a las letras. Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, construyó una obra que marcó generaciones y definió el llamado boom latinoamericano junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Obtuvo múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Nobel de Literatura (2010), el Premio Cervantes (1994), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Planeta (1993). Su prosa vigorosa, crítica y reflexiva lo posicionó como uno de los escritores hispanoamericanos más leídos y estudiados del mundo.
Entre sus obras más conocidas destacan “La ciudad y los perros” (1963), “La casa verde” (1966) y “Conversación en La Catedral” (1969), novelas que abordaron la compleja realidad del Perú de mediados del siglo XX. También incursionó en otras geografías y periodos históricos con títulos como “La guerra del fin del mundo” (1981), “La fiesta del Chivo” (2000) y “El sueño del celta” (2010).
Además de su producción literaria, Vargas Llosa fue un activo participante en la política. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú por el partido Frente Democrático, aunque perdió en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori. A lo largo de su vida, se alejó de sus primeras simpatías comunistas para convertirse en un defensor del liberalismo.
En reconocimiento a su trayectoria, el rey Juan Carlos I de España lo nombró marqués de Vargas Llosa en 2011. En 2021 fue electo miembro de la Academia Francesa, siendo el primer autor que no escribía en francés en formar parte de esta institución. También fue el primer escritor de lengua no francesa en ser publicado en vida por la colección La Pléiade de Gallimard.
Su biografía está marcada por múltiples migraciones, influencias culturales y tensiones familiares. Desde sus primeros años en Bolivia hasta sus estudios universitarios en Lima, Vargas Llosa combinó la vida académica con trabajos periodísticos y literarios. A los 14 años ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que inspiró su primera gran novela.