Estados Unidos investiga a la ministra Loretta Ortiz por presunto tráfico de influencias y nexos con empresario prófugo

Estados Unidos investiga a la ministra Loretta Ortiz por presunto tráfico de influencias y nexos con empresario prófugo

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, fue señalada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) por presunto tráfico de influencias y corrupción, en un caso que también involucra a su yerno, el abogado Abel Chávez Salinas, y al empresario prófugo Rafael Zaga Tawil. La denuncia, impulsada por el despacho Quinn Emanuel, se suma a una serie de señalamientos que han reavivado el debate sobre la necesidad de una reforma profunda en el Poder Judicial mexicano.

Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue señalada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) por presunto tráfico de influencias y corrupción, en un caso que involucra también a su yerno, el abogado Abel Chávez Salinas, y al empresario prófugo Rafael Zaga Tawil. La denuncia fue interpuesta por las hermanas Garza en el contexto de un litigio contra Santander México y se encuentra en etapa de revisión por el influyente despacho legal Quinn Emanuel.

De acuerdo con medios de comunicación, la SEC recibió una petición para informar sobre el estatus de la denuncia, en la cual se acusa a Ortiz Ahlf y a Chávez Salinas de presuntamente influir en resoluciones judiciales de alto perfil, aprovechando su cercanía dentro del Poder Judicial mexicano. El caso ha generado atención tanto por sus implicaciones jurídicas como por el contexto político en el que ocurre, marcado por el proceso de elección de nuevos ministros de la Corte en junio próximo.

El empresario Rafael Zaga Tawil enfrenta órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero, tras ser acusado de desviar 5 mil millones de pesos del Infonavit mediante esquemas ilícitos. A pesar de ello, la ministra Ortiz Ahlf habría expresado su intención de votar a favor de Zaga en un litigio contra la firma financiera Actinver, a la que reclama mil millones de pesos.

La controversia gira en torno al manejo de un fideicomiso del banco “Ve por Más”, cuyos recursos habrían sido transferidos, por orden del propio Zaga, a cuentas personales en BBVA. Este movimiento es parte de las investigaciones en curso tanto en México como en Estados Unidos.

Además, otro actor involucrado es el abogado Jordi Oropeza, identificado como cercano a Abel Chávez, quien ha sido señalado por posible conflicto de interés en temas bajo la lupa de la SEC.

En respuesta a los señalamientos, Loretta Ortiz negó haber adelantado su postura en el litigio de Zaga Tawil, al argumentar que el caso aún no ha sido admitido por el Pleno de la Corte. “El expediente al que se hace alusión corresponde al Amparo Directo en Revisión 3011/2021, el cual aún no ha sido admitido ni resuelto por el Pleno de la Corte”, aclaró la ministra en su cuenta oficial de X.

Ortiz Ahlf calificó las acusaciones como parte de una “guerra sucia” derivada del proceso de renovación del Poder Judicial, al cual aspira a mantenerse como ministra. “Mi actuar siempre ha sido guiado por un análisis jurídico riguroso, por la imparcialidad y la independencia. La verdad prevalecerá”, afirmó.

La denuncia ante la SEC se suma a otras investigaciones y reportajes que han documentado los presuntos vínculos entre Ortiz Ahlf, su yerno y el empresario prófugo, lo que ha intensificado el debate sobre la reforma judicial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la urgencia de erradicar la corrupción en el sistema de justicia mexicano.

El caso plantea serias interrogantes sobre la integridad en las más altas esferas del Poder Judicial y ocurre en un momento decisivo para la futura composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.