EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana por narcotráfico, terrorismo y uso de drones explosivos

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana por narcotráfico, terrorismo y uso de drones explosivos

Estados Unidos sanciona a líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana: El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones este lunes a cuatro miembros de La Nueva Familia Michoacana (LNFM), organización criminal mexicana designada como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado, por su implicación en el tráfico de fentanilo, el contrabando de migrantes y actos violentos con drones y explosivos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso este lunes sanciones contra cuatro integrantes de La Nueva Familia Michoacana (LNFM), una organización criminal mexicana designada como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado. Según autoridades estadounidenses, este cártel ha sido responsable de traficar fentanilo y otras drogas ilícitas que han envenenado a miles de estadounidenses.

Los sancionados son los hermanos Johnny, José Alfredo, Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, todos presuntos miembros activos del cártel. Johnny y José Alfredo son identificados como co-líderes del grupo criminal, con operaciones en los estados mexicanos de Michoacán y Guerrero. Ambos ya habían sido designados en 2022 por su participación en actividades que contribuyen a la proliferación internacional de drogas ilícitas.

La Nueva Familia Michoacana, además del narcotráfico, está involucrada en el contrabando de migrantes hacia Estados Unidos, así como en actos de violencia contra cárteles rivales y fuerzas de seguridad mexicanas, en los que han utilizado drones, explosivos y armas de fuego. La organización también ha sido señalada por lavado de dinero, secuestros, extorsiones y homicidios, afectando a comunidades civiles en México.

La acción de hoy subraya nuestro compromiso de intensificar la presión sobre cárteles violentos como LNFM, que continúan traficando fentanilo, contrabandeando migrantes y atacando a las autoridades”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro. Añadió que el gobierno de Donald Trump utilizará “todas las herramientas disponibles” para enfrentar estas amenazas.

Las sanciones se realizaron en coordinación con la DEA, el Departamento de Justicia, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Departamento de Estado y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

Además, se dio a conocer que un gran jurado federal en Georgia emitió acusaciones formales contra Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, mientras que el Departamento de Estado ofreció recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Johnny, y hasta 3 millones por José Alfredo.

Familiares involucrados en lavado y tráfico de armas

Los otros dos sancionados, Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, también están señalados por colaborar activamente con el cártel. Ubaldo es un alto líder operativo, encargado de sicarios, extorsión, tráfico de drogas, y de la extracción ilegal de mercurio y uranio. Por su parte, Adita ha participado en esquemas de lavado de dinero mediante tiendas de ropa usada en el Valle del Río Grande, y ha traficado armas desde Estados Unidos hacia México para fortalecer al grupo.

Efectos de las sanciones

Con estas acciones, todos los bienes y activos que los sancionados posean en territorio estadounidense o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados, y cualquier transacción relacionada está prohibida. La OFAC advirtió que personas y entidades extranjeras que colaboren con los sancionados también podrían enfrentar sanciones secundarias.

Asimismo, transacciones con productos regulados por controles de exportación de EU, vinculadas a los nombres designados, pueden estar sujetas a restricciones adicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *