Inflación en México baja a 3.80% anual en marzo; INPC sube 0.31% mensual

Inflación en México baja a 3.80% anual en marzo; INPC sube 0.31% mensual

 En marzo de 2025, la inflación en México se desaceleró ligeramente al ubicarse en 3.80% anual, de acuerdo con el más reciente reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El indicador registró un aumento mensual de 0.31%, impulsado principalmente por el alza en mercancías y servicios, mientras que los precios de productos agropecuarios y energéticos mostraron comportamientos mixtos.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos, registró en marzo de 2025 un nivel de 139.161 puntos, lo que representó un aumento de 0.31% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.80%, por debajo del 4.42% reportado en marzo de 2024.

El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, reportó un crecimiento mensual de 0.43%, impulsado por un incremento de 0.45% en mercancías y de 0.41% en servicios.

En contraste, el índice de precios no subyacente registró una disminución mensual de 0.08%. Al interior de este componente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.41%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.45%.

Durante la primera y segunda quincena de marzo, el INPC mostró niveles de 139.012 y 139.310, respectivamente, lo que implicó un aumento quincenal de 0.21%.

Componentes del INPC

La variación mensual de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.43% y -0.08%, respectivamente. A tasa anual, se observaron incrementos de 3.64% en el índice subyacente y de 4.16% en el no subyacente, en comparación con 4.55% y 4.03% reportados en marzo del año anterior.

Productos con mayor incidencia en el INPC

Entre los productos con mayor impacto al alza en la inflación de marzo de 2025, destacaron: carne de res, vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías, y transporte aéreo. En contraste, los precios de la gasolina de bajo octanaje, la cebolla, la papa y otros tubérculos, así como el pollo, presentaron reducciones.

INPC por entidad y ciudad

El INPC registró mayores variaciones en distintas entidades federativas y ciudades del país, aunque los datos específicos por región aún no se han detallado.

Finalidades del consumo y canasta mínima

Con base en la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades, los subíndices que integran el INPC mostraron comportamientos diversos según el tipo de gasto. Por otro lado, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un aumento mensual de 0.21% y anual de 3.60%, por debajo del 4.04% registrado en marzo de 2024.

Estos datos reafirman una desaceleración en la inflación anual, aunque persiste una presión sobre algunos productos básicos y servicios, principalmente dentro del componente subyacente.