Las imágenes estilo Ghibli colapsan servidores de ChatGPT: «Es un insulto a la vida misma», dice Hayao Miyazaki

Las imágenes estilo Ghibli colapsan servidores de ChatGPT: «Es un insulto a la vida misma», dice Hayao Miyazaki

La última tendencia en redes sociales, que permite crear imágenes al estilo de Studio Ghibli mediante ChatGPT, ha causado un colapso en los servidores de la plataforma debido a la alta demanda. Esta nueva función, lanzada por OpenAI, ha generado una oleada de creatividad viral, pero también ha desatado la controversia, especialmente entre los puristas del arte, como Hayao Miyazaki, quien considera que la inteligencia artificial en la animación es un «insulto a la vida misma».

La última tendencia de crear imágenes tipo anime de Studio Ghibli ha colapsado el programa de ChatGPT, causando demoras en el tiempo de recreación de las imágenes. Esta tendencia se ha vuelto viral gracias a la última actualización de ChatGPT de OpenAI, lanzada el 25 de marzo de 2024. Los usuarios ahora pueden replicar el inconfundible estilo artístico de Hayao Miyazaki, creador de los famosos filmes del estudio Studio Ghibli como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro.
«UN GRAN DÍA PARA EL INTERNET»: ALTMAN

«Hoy es un gran día en Internet», declaró un usuario mientras compartía populares memes reimaginados al estilo Ghibli. OpenAI ha fomentado en gran medida estos experimentos de «ghiblificación». Su CEO, Sam Altman, incluso cambió su perfil en la red social X por un retrato inspirado en Ghibli. Esta innovación, que permite crear retratos y escenas con el estilo visual de Studio Ghibli, ha cautivado a millones en todo el mundo.

Studio Ghibli, fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, es considerado uno de los mejores estudios de animación del mundo. Su legado incluye clásicos como Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997) y El castillo ambulante (2004), además de El viaje de Chihiro (2001), que ganó el Óscar a la mejor película de animación. Esta última sigue siendo una de las películas más taquilleras en la historia del cine de anime, con una recaudación global superior a los 360 millones de dólares.

Sin embargo, esta popularidad también ha causado problemas técnicos. Sam Altman reconoció que la función de ChatGPT para crear imágenes estilo Ghibli ha generado una sobrecarga en las GPU de los servidores, lo que ha provocado que el programa experimente tiempos de espera más largos. «Es divertidísimo ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a implementar temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia», comentó Altman.

«UN INSULTO PARA LA VIDA» MIYAZAKI

A pesar del entusiasmo general, Hayao Miyazaki, conocido por su enfoque de dibujo a mano, ya había expresado su escepticismo y desdén por la inteligencia artificial en la animación. En un video viral de 2016, Miyazaki se mostró «totalmente asqueado» por una demostración de IA que presentaba animaciones grotescas de movimientos imposibles para los humanos. En esa ocasión, expresó:  «nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo en absoluto. Creo firmemente que esto es un insulto a la vida misma». A sus 84 años, el cineasta sigue siendo un firme defensor de la animación tradicional y su visión artística y anticipó un terrible escenario para el uso de la IA por las personas: «Siento que nos acercamos al fin de los tiempos. Los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos. Puedo ver estas cosas y encontrarlas interesantes, pero nuestra Naturaleza está desapareciendo«.

Mientras la ghiblificación de memes y fotos históricas sigue su auge, la comunidad de Studio Ghibli y los usuarios de ChatGPT se enfrentan a un dilema entre la inteligencia artificial y el arte tradicional que ha marcado a generaciones. OpenAI está tomando medidas para mejorar la infraestructura, pero la controversia sobre el uso de la IA en la animación no parece desvanecerse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *