Desde el pasado miércoles, se registró un aumento del olaje, con marejadas de entre 1.8 y 2.7 metros de altura, y periodos de 18 a 20 segundos, afectando desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, a excepción de la región del Golfo de Tehuantepec, donde prevalece el evento de norte, de acuerdo con información de la Capitanía de Puerto.
La Promotora de Playas de Acapulco informó que hasta este viernes una brigada de 37 salvavidas ha realizado 18 rescates en las playas Caletilla y El Morro. El director de la dependencia, Alfredo Lacunza, precisó que las zonas con olas más fuertes se ubican en El Morro y plaza Quebec, cerca de la Diana Cazadora, donde se han registrado olas de hasta seis metros de altura.
El fuerte oleaje alcanzó nuevamente la avenida Costera Miguel Alemán el jueves por la tarde, a través de la calle Juan de la Cosa, en la Zona Dorada de Acapulco.
Ante estas condiciones, las autoridades de Protección Civil emitieron recomendaciones a turistas y residentes para evitar introducirse al mar, no caminar en la franja de arena, retirar el mobiliario de playa a zonas seguras, y revisar los sistemas de amarre de embarcaciones. También pidieron atender los avisos de guardavidas y autoridades locales.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado anunció que el fenómeno del Mar de Fondo persistirá hasta el próximo lunes 14 de abril, con oleaje elevado de entre 2.7 y 3.6 metros de altura en toda la franja costera de Guerrero.
El fenómeno ya provocó el rescate de 22 bañistas en playas de la zona Dorada del puerto, por lo que se han colocado banderas rojas en varios puntos del litoral. No obstante, medios de comunicación y usuarios han reportado incidentes de turistas que se adentraron al mar pese a las advertencias.
Se estima que durante este periodo vacacional, más de 280 mil turistas arriben al puerto y que la ocupación hotelera en Acapulco alcance un promedio del 70 por ciento, según datos de la Secretaría de Turismo de Guerrero.
Video: Guerrero Al Instante