Más de 1.3 millones asisten con saldo blanco a la 182° Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

Más de 1.3 millones asisten con saldo blanco a la 182° Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

Más de 1.3 millones de personas se han congregado en la Alcaldía Iztapalapa para presenciar de forma segura la 182° Representación de la Pasión de Cristo, una de las tradiciones religiosas más importantes de México. Con operativos de vigilancia aérea y monitoreo desde el C5 y el C2Móvil, el evento avanza con saldo blanco rumbo a su acto central, que se celebrará el viernes 18 de abril de 2025 en el Cerro de la Estrella.

Más de 1.3 millones de personas han asistido de forma segura a la 182° Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, uno de los eventos religiosos y culturales más emblemáticos de México, gracias al seguimiento minuto a minuto desde el C5 y el C2Móvil, informó el Gobierno de la Ciudad de México.

Con motivo de esta celebración, que culminará el viernes 18 de abril de 2025, una aeronave de los Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realiza sobrevuelos de prevención y vigilancia en distintos puntos de la Alcaldía Iztapalapa, donde se lleva a cabo esta tradicional escenificación.

La Pasión de Cristo en Iztapalapa es una representación teatral al aire libre que recrea los momentos más importantes de la Semana Santa católica. Se realiza de forma ininterrumpida desde 1843 y actualmente convoca a más de dos millones de personas cada año, consolidándose como la celebración cultural más relevante de la demarcación.

Este 2025, el papel de Jesús de Nazaret será interpretado por José Julio Olivares, un joven de 27 años, estudiante del noveno semestre de Economía en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Olivares ha destacado por su compromiso, preparación física y mental, así como por su profundo sentido espiritual, requisitos esenciales para asumir este rol central, reservado exclusivamente a habitantes de la alcaldía.

La representación es organizada por el Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa, asociación civil constituida en 1994, con el apoyo del Gobierno local y el Gobierno de la Ciudad de México. El evento se transmite cada año por televisión nacional y ha sido reconocido con diversas distinciones: en 2010 fue declarado Patrimonio Cultural de la Delegación Iztapalapa, en 2012 se elevó su estatus a Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, y en 2023 obtuvo el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Desde 2011, el comité organizador impulsa su inscripción como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, con el fin de resaltar su valor espiritual, cultural e histórico a nivel internacional.