Mel Gibson prepara secuela de La Pasión de Cristo centrada en la resurrección

Mel Gibson prepara secuela de La Pasión de Cristo centrada en la resurrección

Mel Gibson confirmó la secuela de La Pasión de Cristo, que abordará la resurrección de Jesús. La película, que llevará por título The Resurrection of the Christ, promete un enfoque ambicioso y sobrenatural que explorará los tres días entre la muerte y la resurrección de Jesús. 

Dos décadas después del fenómeno global que supuso La Pasión de Cristo (2004), el director Mel Gibson ha confirmado que su esperada secuela, titulada The Resurrection of the Christ, está más cerca de convertirse en realidad. La nueva entrega, descrita como una epopeya espiritual y visualmente ambiciosa, lleva en desarrollo más de siete años y promete explorar dimensiones sobrenaturales, filosóficas y teológicas de la historia cristiana.

En una entrevista reciente con el podcast de Joe Rogan, Gibson ofreció detalles clave sobre la producción. Señaló que el guion, trabajado junto con su hermano y el guionista Randall Wallace (Braveheart), ha pasado por múltiples revisiones antes de concluirse en abril de 2024. El cineasta, de 69 años, describió la narrativa como un “viaje psicodélico no lineal” que abarcará desde la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol, pasando por el descenso de Jesús al infierno y su resurrección. “Para contar esta historia adecuadamente, necesitas viajar al Sheol, a otra realidad”, explicó.

¿Cuándo comienza la filmación?

La fecha de inicio del rodaje sigue siendo incierta. Gibson había declarado a inicios de 2025 que planeaba comenzar la producción en 2026, aunque reconoció los desafíos técnicos y logísticos del proyecto. Sin embargo, la directora ejecutiva de Cinecittà Studios, Manuela Cacciamani, adelantó que la película comenzará a filmarse en agosto de 2025 en Roma, donde ya se han reservado múltiples sets y espacios escénicos. “Se grabará íntegramente en la capital italiana y requerirá muchas construcciones”, declaró a Il Sole 24 Ore. Hasta el momento, Gibson no ha confirmado esa fecha.

Un elenco en evolución

Uno de los aspectos más comentados ha sido el regreso de Jim Caviezel. Caviezel, quien protagonizó la primera película y ha colaborado recientemente con Gibson en Sound of Freedom, había confirmado en 2020 que el guion estaba terminado y lo calificó como “la película más importante de la historia”. No obstante, el director aclaró que el actor ya no retomará el papel debido a los altos costos que implicaría rejuvenecerlo digitalmente. Se contempla el uso de CGI, pero no está garantizado.

Algunos miembros del elenco original estarían de vuelta. Maia Morgenstern retomaría su papel como María, Francesco De Vito como Pedro y se rumorea que Christo Jivkov podría regresar como Juan, aunque Gibson dejó claro que el reparto aún no está cerrado. La incertidumbre sobre el rejuvenecimiento digital afecta también a otros posibles regresos.

De la controversia a la franquicia

Estrenada en 2004, La Pasión de Cristo fue un éxito rotundo, recaudando más de 560 millones de euros en todo el mundo. Su enfoque crudo sobre la crucifixión de Jesús atrajo especialmente al público evangélico estadounidense, aunque también fue blanco de críticas por presunto antisemitismo, agravadas por las controversias personales del propio Gibson. La película se basó en los Evangelios, especialmente el de Juan, e incluyó elementos de las visiones místicas de Ana Catalina Emmerich.

Desde entonces, Gibson expresó en varias ocasiones su intención de continuar la historia. La secuela, que llevará por título The Resurrection of the Christ, busca no solo profundizar en los aspectos espirituales del relato cristiano, sino también convertir la película en una franquicia duradera.

Una producción ambiciosa

Gibson ha adelantado que planea utilizar inteligencia artificial para traducir los diálogos al latín y arameo, como en la primera entrega, y que la historia se sumergirá en realidades alternas con “elementos muy locos”. “Es un tripi de ácido, no es lineal, es muy ambiciosa y no sé si lo puedo lograr”, confesó.

La secuela se alejará de una representación exclusivamente bíblica para explorar también tradiciones religiosas, visiones místicas y una batalla cósmica entre el bien y el mal, lo que le da un carácter casi de ciencia ficción. Wallace, su coguionista, afirmó en 2016 que siempre quiso contar esta historia y que “una secuela será aún más grande”.

La expectativa en torno a The Resurrection of the Christ crece conforme se acerca el posible inicio de rodaje. Con la experiencia de Cinecittà Studios, que ha sido hogar de producciones históricas como Ben-Hur y La dolce vita, y el ambicioso enfoque narrativo de Gibson, el proyecto promete reavivar el debate sobre fe, cine y espiritualidad en la gran pantalla. Pero, como en los últimos 20 años, aún queda por verse si esta resurrección se concreta.

Con información de El País y Screen Rant.