México confirma primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en Durango

México confirma primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en Durango

México ha confirmado su primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en una niña de tres años en Durango, quien se encuentra grave en Torreón. Las autoridades han activado medidas de prevención y vigilancia para contener el brote.

La Secretaría de Salud confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. El caso se presentó en una niña de tres años de edad, residente del estado de Durango. El 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el diagnóstico, y la paciente comenzó su tratamiento con oseltamivir. Actualmente, la niña se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, y su condición es grave.

Desde la confirmación del caso, se han implementado diversas acciones para mitigar los riesgos de contagio y controlar la situación. Se notificó inmediatamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila sobre la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote de influenza zoonótica.

El Secretariado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizó recorridos y muestreos biológicos en la zona cercana al domicilio de la niña para detectar posibles casos de influenza en fauna silvestre. Se implementó un sistema de monitoreo permanente para identificar cualquier otro caso similar en aves.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Senasica) informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por el virus de la influenza aviar A (H5N1). Sin embargo, las acciones de vigilancia epidemiológica activa continúan en todo el país para detectar oportunamente cualquier otro brote.

La OMS ha señalado que el riesgo de salud pública para la población en general es bajo, y el consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos no representa un peligro para la salud humana. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de animales a humanos, pero hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida entre personas.

La Secretaría de Salud ha puesto a disposición una reserva estratégica de 40,000 tratamientos de oseltamivir, y ha emitido varias recomendaciones para prevenir la propagación del virus. Se sugiere a la población lavar las manos frecuentemente, usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios, ventilar los espacios, y cocer adecuadamente los productos avícolas. Además, se recomienda evitar el contacto con animales silvestres y seguir las medidas de protección al manipular animales en granjas o mataderos.

La Secretaría de Salud también instó a la población a solicitar atención médica si presentan síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, entre otros, especialmente si han tenido contacto con aves o animales enfermos o muertos.

La situación se mantiene bajo constante vigilancia, y las autoridades continuarán con las medidas preventivas para evitar la propagación del virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *