México impone aranceles temporales a clavos chinos por prácticas comerciales desleales

México impone aranceles temporales a clavos chinos por prácticas comerciales desleales

México impondrá aranceles temporales a las importaciones de clavos chinos tras detectar prácticas comerciales desleales entre 2021 y 2024, informó la Secretaría de Economía. La medida, derivada de una investigación antidumping solicitada por la empresa Deacero, establece una cuota compensatoria provisional de 0.380 dólares por kilogramo a los clavos de acero en rollo para pistola originarios de China, con el fin de proteger a la industria nacional frente a la discriminación de precios.

La Secretaría de Economía (SE) anunció que impondrá un arancel provisional a las importaciones de clavos para pistola originarios de China, al detectar indicios de prácticas comerciales desleales cometidas entre 2021 y 2024 por empresas del país asiático. La denuncia fue presentada por la empresa mexicana Deacero, lo que dio origen a un procedimiento administrativo de investigación antidumping.

La resolución establece una cuota compensatoria provisional de 0.380 dólares por kilogramo a estas importaciones, independientemente del país de procedencia, y aplicable tanto a mercancía de ingreso definitivo como temporal. La medida, que estará vigente por un plazo de cuatro meses, busca contrarrestar el daño causado a la industria nacional.

La investigación antidumping se inició oficialmente el 18 de septiembre de 2024, tras la solicitud presentada por Deacero el 27 de junio del mismo año. La empresa argumentó que, entre abril de 2021 y marzo de 2024, las importaciones de clavos de acero en rollo para pistola procedentes de China ingresaron a México sin aranceles, a pesar de que este tipo de productos están sujetos a un arancel del 35 por ciento.

Durante ese periodo, el volumen de importaciones creció 65 por ciento, mientras que la producción nacional cayó un 47 por ciento y las exportaciones del producto mexicano disminuyeron 44 por ciento.

La Secretaría de Economía determinó que las importaciones objeto de investigación fueron realizadas en condiciones de discriminación de precios, afectando gravemente a la rama de producción nacional. Además, se detectó una tendencia a la baja del precio promedio del producto importado del 34 por ciento, y una disminución del 3 por ciento en el costo promedio de las ventas internas de las empresas nacionales, todo medido en dólares.

Las ventas totales del sector nacional de clavos para pistola cayeron un 54 por ciento en el mismo periodo.

En el documento, la SE puntualizó que, aunque se convocó a la República Popular China a comparecer en el procedimiento, no respondió a la solicitud.

La resolución también señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la encargada de aplicar esta cuota compensatoria en todo el país. No obstante, los importadores podrán evitar el pago si acreditan que la mercancía no es originaria de China.

Este caso se encuentra aún en la fase preliminar. El procedimiento continuará para determinar si se impone una medida definitiva, conforme a lo establecido por la Ley de Comercio Exterior (LCE) y el Acuerdo Antidumping.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *