México ha rechazado la resolución del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, respecto a que solicitará información sobre las desapariciones en el país. El gobierno mexicano aseguró que analizará la solicitud una vez que la reciba y reiteró su compromiso con los derechos humanos y la lucha contra la violencia.
A través de una nota informativa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el Gobierno de México rechazó la resolución del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, que inició un proceso para solicitar información sobre las desapariciones en el país, señalando que no prejuzga las acciones del Estado mexicano. El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum indicó que analizará la solicitud una vez que sea recibida y responderá conforme a sus obligaciones internacionales.
Este procedimiento forma parte de un proceso de cooperación que México mantiene con el CED desde 2014, en el marco de su compromiso como Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas. En el 28° Periodo de Sesiones, el CED decidió que, bajo el artículo 34 de la Convención, se debía remitir una solicitud formal al gobierno mexicano sobre la situación de las desapariciones en el país, debido a indicios de que podrían estar ocurriendo de manera sistemática o generalizada.
El gobierno de México ha rechazado categóricamente las acusaciones de desapariciones forzadas, subrayando que no permite ni ordena tales prácticas como parte de una política de Estado. En su lugar, ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos humanos y ha destacado que ha implementado diversas acciones y programas para combatir la violencia y las desapariciones.
Este paso se da en el contexto de una creciente presión internacional sobre México, ante el aumento de casos de desapariciones y la reciente revelación de un centro clandestino en Jalisco vinculado con el crimen organizado. El gobierno mexicano ha reiterado su disposición a colaborar con el CED, pero subraya que la resolución del Comité no refleja la realidad de las acciones que se están tomando dentro del país.
El CED, como órgano supervisor de la Convención, sigue de cerca la evolución de la situación en México, lo que ha llevado a este nuevo procedimiento que podría escalar a la Asamblea General de la ONU si no se resuelve satisfactoriamente.