Niña de 3 años halla amuleto de 3,800 años en Tel Azekah, ligado a antiguos egipcios y cananeos

Niña de 3 años halla amuleto de 3,800 años en Tel Azekah, ligado a antiguos egipcios y cananeos

Durante un paseo familiar en Tel Azekah, una niña de apenas 3 años y medio descubrió por casualidad un amuleto de escarabajo con más de 3,800 años de antigüedad. El hallazgo, está relacionado con las antiguas culturas egipcia y cananea. 

Durante un paseo familiar a principios de marzo en Tel Azekah, un importante sitio arqueológico cerca de Beit Shemesh, una niña de tan solo 3 años y medio hizo un sorprendente hallazgo: un amuleto de escarabajo cananeo de unos 3,800 años de antigüedad. La Autoridad de Antigüedades de Israel informó que Ziv Nitzan, originaria del Moshav Ramot Meir, encontró la pieza mientras caminaba con su familia por el sendero del lugar.

«Estábamos caminando por el sendero, y entonces Ziv se agachó y, de entre todas las piedras que la rodeaban, recogió esta piedra en particular», relató Omer Nitzan, hermana de Ziv. Al quitarle la arena, notaron que se trataba de algo distinto y, al darse cuenta del valor del hallazgo, la familia contactó de inmediato a las autoridades.

El arqueólogo Semyon Gendler, representante del distrito de Judá por parte de la Autoridad de Antigüedades de Israel, elogió a la familia por su pronta acción y otorgó a Ziv un certificado de reconocimiento por su buena ciudadanía.

El escarabajo será exhibido en una exposición especial por Pésaj en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein para la Arqueología de Israel, junto con otros hallazgos del período egipcio y cananeo, muchos de los cuales serán mostrados al público por primera vez.

La Dra. Daphna Ben-Tor, especialista en amuletos y sellos antiguos, identificó el hallazgo como un escarabajo cananeo de la Edad del Bronce Medio. Explicó que estos objetos eran utilizados como sellos y amuletos en tumbas, viviendas y edificios públicos, a menudo con símbolos y mensajes religiosos. Los escarabajos eran figuras comunes en el Antiguo Egipto, considerados sagrados por simbolizar la nueva vida, debido a su comportamiento natural de depositar sus huevos en bolas de estiércol.

El lugar donde se encontró el amuleto, Tel Azekah, ha sido excavado por la Universidad de Tel Aviv durante casi 15 años. Ahí se han descubierto murallas, instalaciones agrícolas y otros restos del Reino de Judá. Según el profesor Oded Lipschits, director de las excavaciones, durante la Edad del Bronce Medio y Tardío la ciudad floreció como una de las más importantes en las Tierras Bajas de Judea.

El sitio también es conocido por su mención en el Libro de Samuel, como escenario de la famosa batalla entre David y Goliat. El escarabajo hallado se suma a numerosos objetos egipcios y cananeos descubiertos en la zona, que revelan los estrechos vínculos culturales entre Egipto y Canaán hace miles de años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *