La fintech Nu México obtuvo la aprobación de su licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con lo que se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en recibir la autorización para transformarse en una institución de banca múltiple en el país. El visto bueno marca un hito en la regulación del sistema financiero mexicano y abre la puerta a una mayor competencia en el sector.
La aprobación, emitida tras una solicitud formal presentada en octubre de 2023, no implica que Nu pueda operar de inmediato como banco. A partir de ahora, la compañía deberá completar un proceso de auditoría regulatoria que determine si está en condiciones de iniciar operaciones bajo el nuevo régimen.
Sin cambios inmediatos para los usuarios
Mientras se concreta el cambio de figura jurídica, Nu continuará operando como Sofipo. La empresa aseguró que los servicios actuales se mantendrán sin alteraciones y que sus más de 10 millones de clientes no deberán realizar ninguna acción adicional en esta etapa.
“Durante este período, Nu continuará operando como SOFIPO y garantizando el acceso completo y oportuno a toda la información requerida por el regulador, para garantizar un proceso fluido”, indicó la compañía en un comunicado, en el que añadió que buscará cumplir con todos los estándares para ofrecer un servicio seguro y eficiente durante la transición.
Ventajas proyectadas: mayor cobertura y nuevos productos
Entre los beneficios que Nu espera ofrecer una vez que inicie operaciones como banco se encuentran el aumento en los límites de depósito, una cobertura de seguros respaldada por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) 16 veces mayor que la actual, y el lanzamiento de cuentas de nómina.
Este último producto podría incidir directamente en los niveles de inclusión financiera en el país. Según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, sólo el 32% de los adultos en México dispone de una cuenta de nómina, lo que representa una oportunidad para ampliar el acceso a servicios bancarios formales.
Una apuesta por la inclusión financiera
Iván Canales, director general de Nu México, afirmó que la aprobación representa “un reconocimiento al modelo de negocio y al compromiso con la inclusión financiera”. Según cifras de la empresa, uno de cada cuatro adultos bancarizados en el país es cliente de Nu.
“Con este hito, continuaremos fortaleciendo nuestra oferta diferenciada, promoviendo el ahorro y ampliando el acceso al crédito”, señaló Canales.
La conversión de Nu México a banca múltiple podría marcar un punto de inflexión para otras fintech interesadas en transitar hacia modelos de operación más amplios y regulados. Además, pone sobre la mesa el papel que pueden desempeñar las instituciones tecnológicas en la democratización de los servicios financieros en México.
Aunque el inicio de operaciones bancarias aún no tiene una fecha definida, el proceso ya está en marcha y será supervisado por las autoridades financieras. De concretarse, Nu se sumará al reducido grupo de bancos de nueva creación en el país y, potencialmente, a una nueva generación de servicios digitales respaldados por regulación bancaria plena.