Operación Limpieza: La Secretaría de Economía cancela licencias IMMEX a cinco empresas por prácticas fraudulentas en Baja California y Jalisco

Operación Limpieza: La Secretaría de Economía cancela licencias IMMEX a cinco empresas por prácticas fraudulentas en Baja California y Jalisco

En un operativo conjunto con autoridades locales y federales, se cancelaron las licencias IMMEX de cinco empresas en Baja California y Jalisco, acusadas de simular procesos de manufactura y comercializar productos importados de manera irregular.

La Secretaría de Economía (SE) en colaboración con los gobiernos de Baja California y Jalisco, así como la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad pública estatales, pusieron en marcha la segunda fase de la estrategia Operación Limpieza y se llevó a cabo operativos simultáneos para cancelar las licencias IMMEX de cinco empresas acusadas de simular procesos de manufactura mediante empresas fachada.

El Programa IMMEX permite la importación de insumos sin aranceles para su posterior manufactura en México, con el objetivo de exportarlos. Sin embargo, las empresas intervenidas hoy presuntamente hicieron un uso indebido del programa, importando productos terminados que, en lugar de ser exportados, se quedaron y se comercializaron dentro del país. Esto generó competencia desleal para la industria nacional, pues al no pagar aranceles, IVA ni ISR, las empresas afectaron gravemente al sector.

Las cinco empresas, cuatro de Baja California y una de Jalisco, realizaron importaciones por un total de 9 mil millones de pesos. Entre ellas se encuentran KAIZEN INC., CO PRODUCTION DE TIJUANA, SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION, PHILKOR TRENDS y GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA. Estas compañías, que incrementaron sus importaciones de calzado en un 1,355%, contribuyeron a una afectación significativa al mercado nacional, particularmente a la industria del calzado, que ha experimentado un incremento del 959% en las importaciones de pares de zapatos. Este fenómeno ha impactado directamente en más del 20% del mercado nacional.

En intervenciones previas, la SE ya había cancelado el programa IMMEX a empresas en Aguascalientes y Baja California por operaciones simuladas, alcanzando un total de 15 mil millones de pesos en importaciones de textiles, lo que eleva el daño acumulado a la Hacienda Pública a 24 mil millones de pesos.

Este martes, en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se inició el proceso para la cancelación de patentes de agentes aduanales y el seguimiento de activos vinculados con estas actividades fraudulentas. Además, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha sido notificado para aplicar las sanciones correspondientes, que incluyen la cancelación de la certificación IVA-IEPS.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *