Por «usos y costumbres», alcalde de Oxchuc justifica ser cargado para autorizar construcción de camino

Por «usos y costumbres», alcalde de Oxchuc justifica ser cargado para autorizar construcción de camino

En un acto que ha generado controversia y rechazo, el presidente municipal de Oxchuc, César Gómez López, pidió ser cargado «como rey» por un grupo de indígenas a cambio de autorizar la construcción de un camino de concreto en la comunidad de El Retiro.

El 29 de marzo, César Gómez López, alcalde del municipio tzeltal de Oxchuc, en los Altos de Chiapas solicitó ser cargado por habitantes de la comunidad de Tzay para autorizar la construcción de un camino de concreto de 3.2 kilómetros que conectará con la comunidad de Santo Domingo con la cabecera municipal, una obra que tomó 17 años realizar. Este acto ha sido duramente criticado por los residentes.

«La alegría y gratitud de la comunidad se hicieron evidentes al recibir a su alcalde, quien reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el desarrollo equitativo de cada rincón del municipio. Esta apertura de camino simboliza no solo progreso material, sino también la voluntad de construir un Oxchuc más conectado y próspero para todas y todos», se señaló en un post de Facebook de la página oficial del Ayuntamiento.

El hecho ocurrió cuando, durante su visita a la comunidad, el edil pidió ser transportado en una silla decorada con palmas, flores y globos, mientras un grupo musical acompañaba la escena. A cambio de esta inusual solicitud, Gómez López prometió que se llevaría a cabo la obra pública que, según los habitantes, es crucial para la conectividad de la región. Las autoridades locales exigieron que los indígenas cargaran al alcalde por un trayecto de dos kilómetros, junto con el tesorero municipal.

Imágenes que se viralizaron muestran a decenas de indígenas transportando al presidente municipal, lo que ha sido interpretado por muchos como una manifestación de discriminación y abuso de autoridad. Los habitantes de Oxchuc, que aún viven bajo el régimen de usos y costumbres, han lamentado que las obras públicas se condicionen a este tipo de prácticas humillantes. Según testimonios, algunos habitantes accedieron a esta solicitud con la esperanza de recibir mejoras en sus comunidades, pero ahora lamentan haber sido parte de un acto que consideran una violación a su dignidad.

ALCALDE DEFIENDE USOS Y COSTUMBRES

El municipio de Oxchuc, ubicado en el sur de México, se distingue por ser el único en Chiapas que se rige legalmente por usos y costumbres, luego de la expulsión definitiva de los partidos políticos en 2018, tras un proceso de autoconsulta indígena. A pesar de las movilizaciones y cambios de régimen, los habitantes consideran que la situación refleja un grave retroceso en los avances que se han logrado en la región.
Hasta el momento, César Gómez López no ha ofrecido declaraciones públicas sobre el incidente, que sigue siendo un tema de debate en la comunidad.

En su declaración, el Ayuntamiento explicó que este tipo de actos simbólicos son parte de las tradiciones y usos y costumbres de las comunidades indígenas, en donde cargar a un representante no es un acto de sumisión ni imposición, sino una muestra de respeto y reconocimiento hacia la autoridad. Destacó que este gesto está profundamente arraigado en la cosmovisión y la organización social de los pueblos originarios.

El municipio lamentó que su acción haya sido presentada sin el contexto adecuado, generando malinterpretaciones que alimentan la desinformación y los prejuicios. Hizo un llamado a los medios de comunicación y a la opinión pública para que respeten la autonomía cultural de las comunidades indígenas y eviten descalificar sus formas tradicionales de organización y expresión.

«Oxchuc y sus comunidades tienen una historia de resistencia y autodeterminación», señaló Gómez López, al tiempo que instó a fomentar un diálogo basado en el entendimiento y el respeto mutuo, para no imponer interpretaciones externas sobre las prácticas culturales locales.

«Ante la información que circula en diversos medios de comunicación sobre el acto en el que el presidente municipal de Oxchuc, César López Gómez, fue llevado en hombros por habitantes del ejido El Retiro, es fundamental brindar un contexto adecuado para evitar malinterpretaciones que puedan distorsionar la realidad cultural de nuestras comunidades indígenas.
En muchas regiones de los pueblos originarios, existen tradiciones y usos y costumbres en los que ciertos actos simbólicos forman parte de la relación entre autoridades y ciudadanos. Cargar a un representante municipal o comunitario no es un acto de sumisión ni una imposición arbitraria, sino una muestra de respeto y reconocimiento hacia la autoridad en turno, una práctica arraigada en la cosmovisión y organización social de nuestros pueblos.
«Lamentamos que estos actos sean presentados sin el debido contexto, generando percepciones erróneas que pueden alimentar la desinformación y el prejuicio. Es importante que los medios de comunicación aborden estos temas con responsabilidad, consultando a las propias comunidades sobre el significado de sus prácticas en lugar de imponer interpretaciones externas que no reflejan la realidad local.
Por lo tanto, hacemos un llamado a la prensa y a la opinión pública a respetar la autonomía cultural de los pueblos indígenas y a no descalificar sus formas tradicionales de organización y expresión. Oxchuc y sus comunidades tienen una historia de resistencia y autodeterminación, y es nuestra obligación fomentar un diálogo basado en el entendimiento y el respeto mutuo», indicó el aAyuntamiento en un comunicado.

Con información de El Sol de México. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *