Sheinbaum asegura que las empresas automotrices no planean mover sus plantas de México pese a los aranceles de EU

Sheinbaum asegura que las empresas automotrices no planean mover sus plantas de México pese a los aranceles de EU

Ante la nueva imposición de aranceles del 25% a los vehículos fabricados en el extranjero por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la mayoría de las empresas automotrices con plantas en México no contempla trasladar su producción fuera del país, al considerar que el proceso sería costoso, complejo y de largo plazo.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que la mayoría de las empresas automotrices globales con presencia en México no tienen intención de mover sus plantas, a pesar de la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a los vehículos fabricados en el extranjero.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que ha sostenido conversaciones con directivos de compañías del sector automotor, quienes han manifestado su decisión de mantener operaciones en el país mientras se clarifica el entorno comercial.

«La mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación”, afirmó.

México no fue incluido en la lista de países sujetos a aranceles recíprocos generales del 10% anunciada por el expresidente Donald Trump. Sin embargo, el país se encuentra negociando con Washington una posible reducción de las barreras comerciales impuestas al acero, el aluminio y los vehículos, confirmó Sheinbaum.

La presidenta subrayó que mover una planta automotriz no es una decisión sencilla ni de corto plazo:

«Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, pues requiere primero dinero de la automotriz para mover de uno a otro lado la planta y no lleva meses, lleva años. Por eso, hasta ahora nos han dicho eso”, explicó.

En México, donde el sector automotor representa una parte clave del Producto Interno Bruto (PIB), operan fabricantes como Ford, General Motors, Volkswagen, Mercedes-Benz, Nissan, Toyota y Kia, cuyas plantas producen vehículos que se exportan en su mayoría al mercado estadounidense. El 83% de los vehículos ligeros producidos en el país se destinan a Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Como parte de las gestiones para mantener el dinamismo del sector, Sheinbaum informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó recientemente a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, a fin de avanzar en las negociaciones comerciales.

La presidenta destacó que la economía mexicana muestra estabilidad, y que esto se refleja en la decisión de las automotrices de continuar invirtiendo en el país. Citó el caso de Nissan, que recientemente trasladó a México la producción de una camioneta fabricada anteriormente en otro país.

“Hasta ahora está bien. La industria automotriz sigue apostando por México”, concluyó.