Sheinbaum reconoció que, a pesar de la reciente reducción en la tasa de referencia por parte del Banco de México, los créditos siguen siendo difíciles de obtener para el sector productivo másCon todo y que Banco de México bajó la tasa, de todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña, una mediana empresa, sigue siendo muy complejo «Con todo y que Banco de México bajó la tasa, de todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña, una mediana empresa, sigue siendo muy complejo”, apuntó.
El Banco Central anunció el pasado 28 de marzo una disminución de 50 puntos base en su Tasa de Interés Interbancaria a un día, que quedó en 9.00%, con el objetivo de avanzar en el proceso de desinflación y enfrentar un entorno de incertidumbre económica global. Sin embargo, la decisión no ha tenido un impacto inmediato en las tasas que enfrentan los solicitantes de crédito en el país, particularmente las micro, pequeñas y medianas empresas.
Según el análisis del propio Banco de México, aunque la inflación general se ubicó en 3.67% en la primera quincena de marzo y la inflación subyacente en 3.56%, los riesgos globales, las tensiones comerciales y la debilidad de la actividad económica nacional aún representan retos importantes para el sistema financiero.
La petición de la presidenta pone énfasis en un aspecto recurrente de la política económica: la necesidad de traducir los ajustes de política monetaria en condiciones reales de financiamiento para el crecimiento interno. Aunque la Junta de Gobierno del Banco de México dejó abierta la puerta a nuevos recortes en la tasa de interés, manteniendo una postura restrictiva, Sheinbaum busca que la banca acompañe este proceso con medidas concretas que incentiven el crédito productivo.
La mandataria no detalló los mecanismos específicos que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, implementará en coordinación con las instituciones financieras, pero insistió en que facilitar el acceso al financiamiento es una prioridad para su administración.