Trump declara el «Día de la Liberación» en EU con nuevos aranceles y desata temores de guerra comercial

Trump declara el «Día de la Liberación» en EU con nuevos aranceles y desata temores de guerra comercial

Donald Trump ha bautizado este miércoles como el «Día de la Liberación» en Estados Unidos, pero su anuncio de nuevos aranceles amenaza con desatar una guerra comercial de gran escala. Mientras los mercados financieros reaccionan con incertidumbre y la comunidad internacional observa con cautela, el presidente presentará su estrategia arancelaria en un acto en la Casa Blanca. En México, el gobierno de Claudia Sheinbaum asegura estar preparado para enfrentar las posibles repercusiones económicas con el Plan México.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles en lo que denominó el «Día de la Liberación» para su país, una medida que podría desencadenar una guerra comercial de gran escala. «¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos¡», expresó desde Truth Social.

El republicano, convencido de que Estados Unidos ha sido «estafado» por sus socios comerciales, oficializó su estrategia en la rosaleda de la Casa Blanca a las 16:00 hora local (14:00 en la Ciudad de México), justo después del cierre de la Bolsa de Nueva York.

El anuncio llegó en medio de una creciente incertidumbre en los mercados financieros globales. En Asia, la Bolsa de Tokio cerró con un leve avance del 0.28 %, mientras que la de Seúl retrocedió un 0.62 %. La expectativa de los inversores se centraba en la magnitud y el alcance de los aranceles, así como en las posibles represalias de otras economías.

La respuesta de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó al anuncio asegurando que su gobierno fortalecerá el «Plan México», una estrategia económica diseñada para mitigar los efectos de posibles aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos.

«Vamos a ver cuál es el anuncio que da, nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias: el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer más. No somos negativos», declaró la mandataria en conferencia de prensa.

Las tensiones comerciales entre ambos países podrían escalar en los próximos días, mientras la comunidad internacional observa con atención el impacto de la nueva estrategia de Trump en la economía mundial.

Una estrategia comercial con antecedentes

La Casa Blanca justificó la medida argumentando que los aranceles han demostrado ser una herramienta eficaz para fortalecer la economía estadounidense. Un estudio de la Comisión de Comercio Internacional de EU en 2023 aseguró que los gravámenes impuestos en el primer mandato de Trump redujeron las importaciones de China y estimularon la producción nacional en sectores como la manufactura y la industria metalúrgica. Otro análisis del Instituto de Política Económica afirmó que no hubo una correlación clara entre los aranceles y la inflación.

Los defensores de la estrategia arancelaria señalan que, tras la implementación de las medidas en 2018, la producción de acero en EU aumentó, generando miles de empleos y atrayendo inversiones por más de 15,700 millones de dólares en la modernización de la industria siderúrgica. Organismos como el Atlantic Council sostienen que estas políticas incentivan a los consumidores a adquirir productos fabricados en territorio estadounidense.

Temor a represalias y tensión global

A pesar del respaldo de la administración Trump, diversos analistas advierten sobre los riesgos de una escalada comercial. En ciclos anteriores, las medidas proteccionistas estadounidenses han generado represalias por parte de otros países, afectando la economía global. NPR y The New Yorker han señalado que las políticas arancelarias de Trump podrían desencadenar una crisis económica si se extienden por un periodo prolongado.

En 2018, la decisión de Trump de gravar el acero y el aluminio importados provocó una caída en los mercados bursátiles y alertó a los principales socios comerciales de EU, quienes amenazaron con tomar medidas similares en respuesta. The Hill y S&P Global han advertido que las nuevas restricciones podrían impactar en la estabilidad del comercio internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *